Transculturaciones de la crítica literaria en Latinoamérica I: Nociones, tradiciones y apropiaciones
Palabras clave:
Crítica literaria, Transculturación, Ensayo latinoamericano, Historia de las ideas, Estudios culturalesSinopsis
Los diversos retos del siglo XXI requieren de otras formas de pensamiento que se antepongan a las amenazas que la misma especie humana se infringe. Desde Latinoamérica es necesario que volvamos a imaginar una identidad capaz de negociar social y culturamente con nuestra realidad circundante con objeto de buscar opciones de bienestar común. La literatura puede ser un instrumento de cambio en las actitudes ciudadanas como base de la convivencia social inmediata. Al grupo de investigación conformado alrededor del proyecto CONACYT “La crítica literaria transcultural como formación de ciudadanía: ideas, teorías y prácticas culturales” (Proyecto grupal a cargo de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Universidad Iberoamericana Puebla y Universidad Autónoma de San Luis Potosí de la Convocatoria Ciencia de Frontera 2019) nos ha parecido fundamental establecer algunas bases de este pensamiento y ponderarlo desde lo que hemos denominado las transculturaciones de la crítica literaria en Latinoamérica. Este trabajo de investigación colectivo reúne el pensamiento crítico de varios pensadores y escritores ya clásicos en la literatura latinoamericana así como de otras poéticas y formas de pensamiento emanadas de nuestra actualidad. No obstante su indiscutible reconocimiento, poco espacio se ha dedicado para la descripción de sus ideas, conceptos y métodos de lectura como herramientas fundamentales para interpretación de la literatura de la cual emanan. Si bien muchos de ellos parten de teoría y crítica canónica es importante describir la apropiación que realizan de este conocimiento dada las necesidades que plantea una literatura latinoamericana a veces poco conforme con los modelos eurocéntricos. La diversidad de propuestas resulta una guía comprensible de conceptos e interpretaciones de la literatura latinoamericana desde su propio contexto: vanguardias, violencias, región, heterogeneidad, género, modernidad, frontera, etc.
Dr. Alejandro Palma Castro
Responsable Técnico del Proyecto
Capítulos
-
Introducción
-
Obra y figura de Francisco Pimentel: apuntes para una historia intelectual
-
“Padecemos penuria del espíritu”: la historia como fracaso en La querella de México de Martín Luis Guzmán
-
Discutir a/con/desde Borges: apuntes para una teoría del error
-
Nociones del barroco lezamiano
-
Benedetti y su situación como crítico literario en Latinoamérica
-
Juan García Ponce: un pensamiento sin proyecto
-
José Emilio Pacheco: apropiación y cometido social en su trabajo de difusión
-
Jorge Aguilar Mora: historia, autobiografía y ensayo
-
Alfonso Reyes y Roman Ingarden: claves y coincidencias en la teoría literaria
-
Ana María Barrenechea: una teoría de la literatura fantástica
-
Accidente y zozobra: Emilio Uranga y la búsqueda de la identidad moderna
-
Rafael Gutiérrez Girardot y la crítica literaria como filosofía
-
Cosmovisión, pensamiento mítico y literatura en la obra de Alfredo López Austin: hacia una mitocrítica cultural latinoamericana
-
Mímesis y ficción en Luiz Costa Lima
-
Mabel Moraña: una identidad global y local, aproximaciones
-
Gloria Prado Garduño: neohermenéutica, teoría literaria feminista y reconfiguración del canon literario en México
Citas
Introducción.
Alatorre, Antonio. “Crítica literaria tradicional y crítica neo académica”. En Saúl Sosnowsky, Lectura crítica de la literatura americana. Inventarios, invenciones y revisiones. Caracas: Ayacucho, 1997, pp. 409-426.
Benedetti, Mario. El escritor y la crítica en el contexto del subdesarrollo. México: Cuadernos de Cultura Latinoamericana 99/UNAM, 1979.
Bueno, Raúl. “Sentido y requerimientos de una teoría de las literaturas latinoamericanas”. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 29, 1989, 295-307.
Chang-Rodríguez, Eugenio. “Corrientes de la crítica en Hispanoamérica”. Revista Philologica Canariensia, 1994, 91-110.
Cornejo Polar, Antonio. “Para una teoría literaria hispanoamericana: a veinte años de un debate decisivo”. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 1999, 9-12.
del Sarto, Ana, Alicia Ríos y Abril Trigo. The Latin American Cultural Studies Reader. Durham: Duke University Press, 2004.
García de la Sienra, Rodrigo, Mónica Quijano y Irene Fenoglio. La tradición teórico-crítica en América Latina: mapas y perspectivas. México: Bonilla Artigas, 2013.
García Ramos, Juan Manuel. “Una tradición de la crítica de la literatura hispanoamericana”. Revista de Filología de la Universidad de La Laguna, 1983, 51-64.
González-Stephan, Beatriz. Fundaciones, canon y cultura nacional. La historiografía literaria del liberalismo hispanoamericano del siglo XIX. Madrid: Iberoamericana, 2002.
Rincón, Carlos. “Hacia una teoría de la literatura latinoamericana”. Texto Crítico, 11, 1978, 49-100.
Sosnowsky, Saúl. Lectura crítica de la literatura americana. Vol. 1. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1996.
Sucre, Guillermo. “La nueva crítica”. En César Fernández Moreno, América Latina en su literatura. México: Siglo XXI, 1996, pp. 259-275.
Capítulo 1.
Aullón de Haro, Pedro. Teoría de la crítica literaria. España: Editorial Trotta, 1994.
Cifuentes, Bárbara y Guadalupe Landa. “Fuentes para la reconstrucción de «La polémica Altamirano-Pimentel»”. De la lengua por sólo la extrañeza: estudios de lexicología, norma lingüística, historia y literatura en homenaje a Luis Fernando Lara. Edit. María Eugenia Vázquez Laslop, et al. México: El Colegio de México, vol. 2, 2011, pp. 647-675. https://doi.org/10.2307/j.ctv6jmwp4
Clark de Lara, Belem y Viveros Anaya, Luz. “Voces en torno a la construcción de un campo literario mexicano”. En Hacia la conformación del sistema literario mexicano del siglo XIX: fuentes hemerográficas. Edits. Curiel, Guadalupe y Belem Clark de Lara. Universidad Nacional Autónoma de México, 2017, pp. 93-136.
Garza Cuarón, Beatriz. “Francisco Pimentel, precursor de las historias de la literatura mexicana”, Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH), 1990, vol. 38, núm. 1, 265-276. https://doi.org/10.24201/nrfh.v38i1.780
Laverde Ospina, Alfredo. “Nación y Nacionalismo. Tres historias de la literatura en América Latina del siglo XIX”. En Historia Comparada de las Américas. Siglo XIX. Tiempo de letras. Edits. Liliana Weinberg y Rodrigo García de la Sienra. México: Instituto Panamericano de Geografía e Historia Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, Universidad Nacional Autónoma de México, 2018, pp. 119-138.
Martínez, José Luis. “Historiografía de la literatura mexicana. Desde los orígenes hasta Francisco Pimentel”. Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH), 1951, vol. 5, núm. 1, 38-68. https://doi.org/10.24201/nrfh.v5i1.230
Mignolo, Walter. El lado más oscuro del Renacimiento: alfabetización, territorialidad y colonización. Trad. de Cristóbal Gnecco. Popayán: Universidad del Cauca, 2016.
Mora, Pablo, et al. México y España. Estudios comparados sobre cultura liberal. Siglos XIX y XX. México: Universidad Nacional Autónoma de México / Universidad de Cantabria, 2001.
Olea Franco, Rafael. La lengua literaria mexicana: de la Independencia a la Revolución (1816-1920). México: El Colegio de México, 2019.
Pineda Buitrago, Sebastián. “La crítica de “Europa” en Francisco Javier Clavijero: hacia la invención de “México””. Eikasia. Revista de Filosofía, 2018, 549-566.
Quijano Velasco, Mónica. “Historiar la literatura de la nación. Francisco Pimentel y las lenguas indígenas”. En Historia Comparada de las Américas, Siglo XIX. Tiempo de letras. Edits. Liliana Weinberg y Rodrigo García de la Sienra. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2018, pp. 187-200.
Rodríguez González, Yliana. “El Archivo como doctrina, propaganda y descrédito: una lectura de la obra historiográfico-literaria de Ignacio Manuel Altamirano y de Francisco Pimentel”. Hispanic Review, 2018, vol. 86, núm. 2, pp. 185-204. https://doi.org/10.1353/hir.2018.0014
Ruedas de la Serna, Jorge. La misión del escritor: ensayos mexicanos del siglo XIX. 2a ed. México: Coordinación de Humanidades, Dirección General de Publicaciones, Universidad Nacional Autónoma de México, 2014.
Semo, Enrique. “Francisco Pimentel, precursor del neoliberalismo”. Don Porfirio presidente, nunca omnipotente: hallazgos, reflexiones y debates, 1876-1911. Edits. Romana Falcón y Raymundus Thomas Joseph Buve. México: Universidad Iberoamericana, 1998, pp. 473-496.
Sosa, Francisco. “Noticia Preliminar. Vida y escritores de Don Francisco Pimentel”. Obras Completas de D. Francisco Pimentel, vol. I. México: Tipografía Económica, 1903, pp. V-CX.
Warner, Ralph. “Sobre la ‘Biografía y Crítica’ de Francisco Pimentel”. Revista Iberoamericana. Órgano del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, 1948, vol. XIV, 273-276.
Capítulo 2.
“#DesdeElFondo. Episodio 13”. Fondo de Cultura Económica, 17 de abril de 2019, https://www.youtube.com/watch?v=s_L3-zx3AUs
Cifuentes-Goodbody, Nicholas. “Heme aquí: Martín Luis Guzmán’s Autobiographical Acts Within and Beyond ‘Apunte sobre una personalidad’”. Hispanic Review, 2013, vol. 81, núm. 4, pp. 467-489. https://doi.org/10.1353/hir.2013.0032
Carballo, Emmanuel. “Martín Luis Guzmán”. Protagonistas de la literatura mexicana. México: Secretaría de Educación Pública, 1986, pp. 73-119.
Curiel Defossé, Fernando. La querella de Martín Luis Guzmán. México: Coyoacán, 1993.
Curiel Defossé, Fernando. “Semblanza de Martín Luis Guzmán o el discípulo de Clío”. En Doscientos años de narrativa mexicana. Siglo xx. Edit. Rafael Olea Franco. México: El Colegio de México, 2010, pp. 37-61.
Delgado González, Arturo. Martín Luis Guzmán y el estudio de lo mexicano. México: Secretaría de Educación Pública, 1975.
Guzmán, Martín Luis. Obras completas, I. Pról. Carlos Betancourt Cid. México: Fondo de Cultura Económica (FCE), 2010.
Guzmán, Martín Luis. Obras completas, II. Pról. Rafael Olea Franco. México: FCE, 2010.
Huntington, Tanya. Martín Luis Guzmán: entre el águila y la serpiente. Barcelona: Tusquets, 2015.
Kozel, Gabriel Andrés. La Argentina como desilusión. Contribución a una historia del fracaso argentino (1900-1955). Tesis de doctorado. UNAM, 2006.
Labanyi, Jo. Ironía e historia en “Tiempo de silencio”. Madrid: Taurus, 1985.
Molloy, Sylvia. Acto de presencia. La escritura autobiográfica en Hispanoamérica. Trad. José Esteban Calderón. México: FCE / El Colegio de México, 1996.
Pineda Buitrago, Sebastián. “Una teoría de México en Visión de Anáhuac”. En Visión de Anáhuac / Alfonso Reyes. Visiones y revisitaciones: Una lectura crítica. Edit. Alfonso Rangel Guerra. México: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Nuevo León, 2016, pp. 157-179.
Capítulo 3.
Benveniste, Émile. Problemas de lingüística general. México: Siglo XXI, 1971.
Borges, Jorge Luis. Discusión. Madrid: Alianza Editorial, 2008.
Borges, Jorge Luis. “Elementos de preceptiva”. Sur, abril de 1992, núm. 7.
Zavala, Daniel. “Discusión de Jorge Luis Borges: la supersticiosa estética del escritor”. En Jorge Luis Borges. Perspectivas críticas. Ensayos inéditos. Coords. Pol Popovic Karic y Fidel Chávez Pérez. México: ITESM / MA Porrúa, 2016, pp. 65-85.
Capítulo 4.
Coronado, Juan. “Gongorismos de Lezama”. En Banquete de imágenes en el centenario de José Lezama Lima. Edits. Luz Elena Gutiérrez Velasco y Sergio Ugalde Quintana. México: El Colegio de México, 2015.
Cruz-Malavé, Arnoldo. El primitivo implorante. El «sistema poético del mundo» de José Lezama Lima. Amsterdam / Atlanta: Editions Rodopi B. V, 1994.
Chiampi, Irlemar. “Teoría de la imagen y teoría de la lectura en Lezama Lima”. En José Lezama Lima. Edit. Roberto Méndez Martínez. La Habana: Fondo Editorial Casa de las Américas, 2011.
Chiampi, Irlemar. Barroco y modernidad. México: Fondo de Cultura Económica, 2000.
Chiampi, Irlemar. “Nota 1”. En José Lezama Lima. La expresión americana. México, Fondo de Cutura Económica, 1993.
Díaz-Polanco, Héctor. Elogio de la diversidad. La Habana: Casa de las Américas, 2008.
Giménez, Gilberto. “La teoría y el análisis de la cultura. Problemas teóricos y metodológicos”. En Metodología y cultura. Coords. Jorge A. González y Jesús Galindo Cáceres. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1994.
Hernández Quezada, Javier. La imago mexicana en la obra de José Lezama Lima. México: Universidad Iberoamericana Puebla / Secretaría de Cultura del Gobierno de Puebla, 2011.
Lezama Lima, José. Obras Completas. Ensayos / Cuentos. Tomo II. México: Aguilar, 1977.
Lezama Lima, José.La expresión americana. Edición de Irlemar Chiampi, México: Fondo de Cultura Económica, 1993.
Maravall, Juan Antonio. La cultura del barroco. Barcelona: Ariel, 2000.
Milán, Eduardo. Resistir. Insistencias sobre el presente poético. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1994.
Rama, Ángel. Transculturación narrativa en América Latina. México: Siglo XXI Editores, 1985.
Rojas, Rafael. Isla sin fin. Contribución a la crítica del nacionalismo cubano. Miami: Ediciones Universal, 1998.
Sarduy, Severo. Barroco. En Obra completa. Coords. Gustavo Guerrero y François Wahl. Tomo II. Madrid: Galaxia Gutemberg / Círculo de Lectores, 1999.
Ugalde Quintana, Sergio. La biblioteca en la isla. Madrid: Editorial Colibrí, 2011.
Ugalde Quintana, Sergio. “El joven Lezama, Casal y la crítica literaria”. En Banquete de imágenes en el centenario de José Lezama Lima. Edits. Luz Elena Gutiérrez de Velasco y Sergio Ugalde Quintana. México: El Colegio de México, 2015.
Capítulo 5.
Alemany Bay, Carmen. “La oveja roja de la poesía: poética coloquial (comunicante, según Benedetti) en América Latina”. Studia Iberica et Americana, 2015, vol. 2, núm. 2, 499-524.
Benedetti, Mario. “Ideas y actitudes en circulación”. En Letras del continente mestizo. Montevideo: Arca, 2017, pp. 9-12.
Benedetti, Mario. Notas perdidas. Montevideo: Universidad de la República / Fundación Mario Benedetti, 2014.
Benedetti, Mario. “Política y literatura”. Notas perdidas. Montevideo: Universidad de la República / Fundación Mario Benedetti, 2014, pp. 39-44.
Benedetti, Mario. “Poesía cubana del siglo XX: un vistazo personal y selectivo”. América sin nombre, 2000, núm. 2, 62-71.
Benedetti, Mario. 45 años de ensayos críticos (1948-1993). Edit. y pról. Pablo Rocca. Montevideo: Cal y Canto, 1994.
Benedetti, Mario. “Prólogo”. En Crítica cómplice. Madrid: Alianza, 1988, pp. 11-14.
Benedetti, Mario. Los poetas comunicantes. 2ª ed. Montevideo: Marcha Editores, 1981.
Benedetti, Mario. “¿Qué hacemos con la crítica?”. En El ejercicio del criterio. México: Editorial Nueva Imagen, 1981, pp. 17-38.
Benedetti, Mario. “El estilo joven de una revolución”. Cuadernos de Marcha, 1967, núm. 3, 15-21.
Benedetti, Mario. El ejercicio del criterio: Obra crítica 1950-1994. Barcelona: Seix Barral, 1996.
Benedetti, Mario. “¿Qué hacemos con la crítica?”. Revista de la Universidad de México, 1963, vol. XVII, núm. 7, 9-14.
Campanella, Hortensia. Mario Benedetti, un mito discretísimo. Madrid: Alfaguara, 2009.
Correa Lust, Constanza Inés. “Mario Benedetti y el ensayo: la práctica discursiva de un intelectual comprometido”. América sin nombre, 2020, vol. 2, núm. 24, 13-22.
Gregory, Stephen. El rostro tras la página: Mario Benedetti y el fracaso de una política del prójimo. Montevideo: Estuario, 2014.
Maíz, Claudio. “Prólogo”. El ensayo latinoamericano. Revisiones, balances y proyecciones de un género fundacional. Cuyo: UNCuyo, 2010, pp. 11-26.
Mejía Duque, Jaime. “Ensayo y compromiso en Benedetti”. La Palabra y el Hombre, Universidad Veracruzana, 1975, núm. 13, 21-28.
Paredes, Luis. Mario Benedetti: literatura e ideología. Montevideo: Arca, 1988.
Rocca, Pablo. “Mario Benedetti, cronista-crítico”. Jornadas Académicas “A cien años del nacimiento de Mario Benedetti”, 12 de noviembre de 2020. FHCE, Udelar. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=CuIncxKygYE
Rocca, Pablo. “Prólogo”. En Notas perdidas. Montevideo: Universidad de la República / Fundación Mario Benedetti, 2014, pp. 13-31.
Rocca, Pablo. “Apuntes sobre el escritor popular”. Revista Casa de las Américas, núm. 256. 2009, 42-53.
Rocca, Pablo. “Un lector bien entrenado (Mario Benedetti, el periodista-crítico)”. Mario Benedetti: inventario cómplice. Coords. Carmen Alemany Bay, Remedios Mataix Azuar y José Carlos Rovira Soler. Alicante: Universidad de Alicante, 1999. Recuperado de https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/mario-benedetti-inventario-complice--0/html/ff1470c0-82b1-11df-acc7-002185ce6064_128.html
Rocca, Pablo. Mario Benedetti: el ensayista, el crítico literario”. Casa de las Américas, 1994, vol. 34, núm. 195, 107-112.
Ulloa Bustinza, Iván. Evolución ideológico-literaria en la obra poética de Mario Benedetti (la figuración irónica elemento estructural). [Tesis doctoral]. Vigo: Universidad de Vigo, 2008. Recuperado de http://hdl.handle.net/10486/11720
Capítulo 6.
Agamben, Giorgio. Estancias. La palabra y el fantasma en la cultura occidental. Trad. Tomás Segovia. Valencia: Pretextos, 2006.
Agamben, Giorgio. Homo Sacer. El poder soberano y la nuda vida I. Trad. Antonio Giméno Cuspinera. Valencia: Pretextos, 2006.
Barthes, Roland. El susurro del lenguaje. Barcelona: Paidós, 1994.
Barthes, Roland. Crítica y verdad. Trad. José Blanco. México: Siglo XXI, 2000.
Barthes, Roland. El placer del texto. Trad. Nicolás Rosa y Óscar Terán. México: Siglo XXI, 2019.
Bataille, Georges. La experiencia interior. Trad. Fernando Savater. Madrid: Taurus, 1972.
Bataille, Georges. Lo imposible. Trad. Dragana Jelenic. Madrid: Arena, 2001.
Bataille, Georges. La parte maldita. Trad. Julián Manuel Fava y Lucía Ana Belloro. Buenos Aires: Las Cuarenta, 2007.
Blanchot, Maurice. El espacio literario. Trad. Vicky Palant y Jorge Jinkis. Barcelona: Paidós, 1992.
Blanchot, Maurice.Lautréamont y Sade. Trad. Enrique Lombera Pallares. México: Fondo de Cultura Económica, 2014.
Bruce-Novoa, Juan. “Elena Poniatowska y la generación de medio siglo: Lilus, Jesusa, Angelina, Tina… y la errancia sin fin”. Debate Feminista, 2012, núm. 45, 70-78.
Caillois, Roger. Los juegos y los hombres. La máscara y el vértigo. Trad. Jorge Ferreiro. México: Fondo de Cultura Económica, 1986.
Campos, Julieta. Reunión de Familia. México: Fondo de Cultura Económica, 1997.
Chacón, Joaquín Armando. “Juan García Ponce: entre la ficción y la realidad”. En La escritura cómplice: Juan García Ponce ante la crítica. Selecc. Armando Pereira. México: Coordinación de Difusión Cultural, Universidad Nacional Autónoma de México / Era, 1997, pp. 241-245.
Deleuze, Gilles. Diferencia y repetición. Trad. María Silvia Delpy y Hugo Beccacece. Buenos Aires: Amorrortu, 2006.
Duvignaud, Jean. El juego del juego. Trad. Jorge Ferreiro Santana. México: Fondo de Cultura Económica, 1982.
Eagleton, Terry. La función de la crítica. Barcelona: Paidós, 1999.
Eagleton, Terry. Después de la teoría. Trad. Ricardo García Pérez. Barcelona: Random House Mondadori, 2005.
Foucault, Michel. El yo minimalista y otras conversaciones. Trad. Graciela Staps. Buenos Aires: La marca, 2003.
García Ponce, Juan. Crónica de la intervención. Vols. I y II. México: Fondo de Cultura Económica, 1997.
García Ponce, Juan. Las huellas de la voz, Imágenes literatas. Vol. II. México: Joaquín Motriz, 2000.
García Ponce, Juan. La errancia sin fin: Musil, Borges, Klossowski. Barcelona: Anagrama, 2001.
Genette, Gérard. Palimpsestos. Trad. Celia Fernández Prieto. Madrid: Taurus, 1989.
Jay, Martin. Songs of Experience. Berkeley / Los Ángeles: University of California Press, 2005.
Kerényi, Karl. Dionisios. Raíz de la vida indestructible. Trad. Adan Kovacksics. Barcelona: Herder, 1998.
Klossowski, Pierre. Nietzsche y el círculo vicioso. Trad. Isidro Herrera. Madrid: Arena, 2004.
Klossowski, Pierre. Les lois de l’hospitalité. París: Gallimard, 2007.
Martí, Antoni. “Literatura comparada”. En Teoría literaria y literatura comparada, Jordi Llovet, Robert Caner Liese, Nora Catelli Quiroga, Antoni Martí, Monterde y David Viñas Piquer. Barcelona: Ariel, 2012, pp. 333-406.
Nancy, Jean-Luc.¿Un sujeto? Trad. L. Felipe Alarcón. Avellaneda: La Cebra, 2014.
Nietzsche, Friedrich. (2001). La ciencia jovial. Trad. G. Cano. Madrid: Biblioteca Nueva.
Paz, Octavio. El arco y la lira. México: Fondo de Cultura Económica, 1998.
Pitol, Sergio. El tañido de una flauta. México: Era, 2018.
Quignard, Pascal. La vida no es una biografía. Trad. Manuel Arranz. Santander: Shangrila, 2020.
Rama, Ángel. “Literatura y cultura en América Latina”. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 1983, núm. 9, 7-35.
Vernant, Jean Pierre. La muerte en los ojos. Figuras del otro en la antigua Grecia. Trad. Daniel Zadunaisky. Barcelona: Gedisa, 2001.
Vuarnet, Jean-Noël. El discurso impuro. Trad. Meritxell Martínez Fernández. Barcelona: Ediciones Incorpore, 2018.
Zárate Flores, Alfredo. “El ensayo autobiográfico de Juan García Ponce”. En Inflexiones de la autobiografía. Coord. Claudia L. Gutiérrez Piña. México: Universidad de Guanajuato / Ediciones el Lirio, 2019, pp. 115-139.
Capítulo 7.
Bierhorst, John. In the Trail of the Wind. American Indian Poems and Ritual Orations. New York: Farrar Straus, 1971.
Bloom, Harold. La ansiedad de la influencia: una teoría de la poesía. Madrid: Trotta, 2009.
Capistrán, Miguel. Los Contemporáneos por sí mismos (Lecturas Mexicanas, Tercera Serie, 93). México: CONACULTA, 1994.
Carrillo Juárez, Carmen Dolores. “Canon poético y traducción creativa en una cadena de traducciones: de Miłosz a Pacheco”. En Ideología en traducción. Literatura, didáctica, cultura. Edits. Iwona Kasperska, Irlanda Villegas y Amaia Donés Mendia. Frankfurt: Peter Lang Edition, 2016, pp. 57-68.
Carrillo Juárez, Carmen Dolores. El mar de la noche: intertextualidad y apropiación en la poesía de José Emilio Pacheco. México: Ediciones Eón / Universidad del Claustro de Sor Juana, 2009.
Machado, Antonio. Juan de Mairena, Madrid: Espasa-Calpe, 1973.
Monsiváis, Carlos. “José Emilio Pacheco: De lo permanente en una era fugitiva”. Proceso, 4 julio de 1999, núm. 1183, pp. 56-57.
Negrín, Edith. “José Emilio Pacheco: algunos ayeres y un presente fugitivo”. Revista de la Universidad de México, núm. 64, junio 2009, pp. 32-38.
Olea Franco, Rafael. “El nacimiento de un género: José Emilio Pacheco en el Excélsior”. En Cien años de cultura y letras en “Excélsior”. Edit. Armando Gutiérrez Victoria México: UNAM, 2021, pp. 287-317.
Pacheco, José Emilio. “Alfonso Reyes y José Vasconcelos”. En El infinito naufragio. Antología general. Laura Emilia Pacheco (selec. y pról.). México: Hotel de las Letras, 2019, pp. 284-289.
Pacheco, José Emilio. “Wilde en su (tercer) mundo”. Letras Libres. Agosto de 2003. https://letraslibres.com/revista-espana/wilde-en-su-tercer-mundo/
Pacheco, José Emilio. (selección, prólogo y notas). Poesía modernista: una antología general. México: Secretaría de Educación Pública / UNAM, 1982.
Pacheco, José Emilio. “¿Águila o sol?”. Proceso, 14 mayo de 1984, pp. 48-51.
Pacheco, José Emilio. “Otra vuelta de tuerca (1898)”. Proceso, 2 noviembre de 1998. En Inventario. Antología, Tomo III, pp. 237-243.
Pacheco, José Emilio. A 150 años de la Academia de Letrán discurso de ingreso. México: El Colegio Nacional, 2013.
Pacheco, José Emilio. “Alfonso Reyes y José Vasconcelos”. Proceso, 4 julio de 1983. En El infinito Naufragio. Selecc. y pról. Laura Emilia Pacheco. México: Hotel de las Letras, 2019, pp. 284-289.
Pacheco, José Emilio. “Czeslaw Milosz. Premio Nobel de Literatura”. Proceso, 13 de octubre de 1980, 46-47.
Pacheco, José Emilio. “El gran vuelo del cuervo: apropiación y expropiación”. Proceso, 13 de septiembre de 1982, 54-55.
Pacheco, José Emilio. “El sendero del viento. Poemas indígenas de Norteamérica”. Proceso, 27 de marzo de 1982, 50-51.
Pacheco, José Emilio. “En torno a ‘Piedra de sol’”. Proceso: Octavio Paz [Edición especial 44], abril de 2014, 65-67.
Pacheco, José Emilio. “Hacia ‘Piedra de sol’”. Proceso, de 3 mayo de 1998, 58-59. En Proceso: Octavio Paz [Edición especial 44], abril de 2014, 62-64.
Pacheco, José Emilio. “La casa de López Velarde: carta abierta a José Luis Martínez”. Proceso, 13 de junio de 1988, 50-51.
Pacheco, José Emilio. “La travesía de Juan Gelman”. Proceso, 25 de enero de 2014. En Inventario. Antología III, pp. 659-662.
Pacheco, José Emilio. “Las alusiones perdidas: Para un glosario de López Velarde”. Proceso, 27 de junio de 1988. En Inventario. Antología, Tomo II, pp. 442-448.
Pacheco, José Emilio. “Milosz y la Europa de 1990”. Proceso, 26 de febrero de 1990, 52-53.
Pacheco, José Emilio. “París era un desierto”. Proceso, 9 de septiembre de 1987, 52-53.
Pacheco, José Emilio. “Paz y los otros”. Letras Libres, noviembre de 2002, 20-21.
Pacheco, José Emilio. “Poemas de [Zbigniew] Herbert y una despedida”. Proceso, 11 de abril de 1988, 48-49.
Pacheco, José Emilio. “Una amistad literaria: Alfonso Reyes y Octavio Paz”. Proceso: Octavio Paz [Edición especial 44], abril de 2014, 59-61.
Pacheco, José Emilio. Antología del modernismo (1884-1921). México: UNAM / Era, 1999.
Pacheco, José Emilio. Discurso de recepción del Premio Cervantes publicado el 24 de octubre de 2014 por RTVE. https://www.rtve.es/rtve/20141024/discurso-jose-emilio-pacheco-premio-cervantes-2009/1035281.shtml
Pacheco, José Emilio. El infinito naufragio. Antología general. Selecc. y pról. Laura Emilia Pacheco México: Hotel de las Letras, 2019.
Pacheco, José Emilio. Jorge Luis Borges. Una invitación a su lectura. México: Raya en el Agua, 1999.
Pacheco, José Emilio. Poesía contra la barbarie, discurso pronunciado 30 julio de 2003. Reforma. http://busquedasgruporeforma.com/utilerias/imdservicios3W.DLL
Reyes, Alfonso. A vuelta de correo. En Alfonso Reyes: “Un hijo menor de la palabra”. Selecc. y pról. Javier Garciadiego. México: Fondo de Cultura Económica, 2015.
Pacheco, José Emilio. Reloj de sol. México: FCE, 1995.
Sheridan, Guillermo (pres.). Antología de la poesía mexicana moderna. Jorge Cuesta (ant.). México: FCE, 1998.
Capítulo 8.
Aguilar Mora, Jorge. Cadáver lleno de mundo. México: Joaquín Mortiz, 1971.
Aguilar Mora, Jorge. Fantasmas de la luz y el caos. 1801 y 1802. México: ERA, 2018.
Aguilar Mora, Jorge. El silencio de la Revolución y otros ensayos. México: ERA, 2011.
Aguilar Mora, Jorge. La divina pareja. Historia y Mito en Octavio Paz. México: ERA, 1978.
Aguilar Mora, Jorge. La otra Francia. México: Fondo de Cultura Económica, 1986.
Aguilar Mora, Jorge. La sombra del tiempo. Ensayos sobre Octavio Paz y Juan Rulfo. México: Siglo XXI Editores, 2010.
Aguilar Mora, Jorge. “Piedra de sol”. El Universal, 26 de abril de 1998, 6.
Aguilar Mora, Jorge. Sueños de la razón. Umbrales del siglo XIX 1799 y 1800. México: ERA, 2015.
Aguilar Mora, Jorge. Un día en la vida del general Obregón. México: Ediciones Era, 2008.
Aguilar Mora, Jorge. Una muerte sencilla, justa, eterna. Cultura y guerra durante la Revolución mexicana. México: ERA, 1990.
Brading, David A. Mito y profecía en la Historia de México. México: Fondo de Cultura Económica, 2013.
Campobello, Nellie. Cartucho. Relatos de la lucha en el norte de México. México: ERA, 2000.
Cué, Alberto. “La totalidad y sus fantasmas”. Crítica. Revista literaria, 2019, núm. 185, 6-19.
Derbez, Alain. “Entrevista con Jorge Aguilar Mora”. La Jornada Semanal, 2 de mayo de 1993, 21-28.
García Bonilla, Roberto. (2004). “Los Misterios del alba. Entrevista con Jorge Aguilar Mora”. Universidad Complutense de Madrid. https://webs.ucm.es/info/especulo/numero27/jaguilar.html
García Bonilla, Roberto. “La cronología como género literario”. Siempre!, 1 de diciembre de 2015. http://www.siempre.mx/2015/12/la-cronologia-como-genero-literario/
Sarlo, Beatriz. Tiempo pasado. Cultura de la memoria y giro subjetivo. México: Siglo XXI Editores, 2005.
Toledo, Alejandro. “Jorge Aguilar Mora”. El poder no impone máscaras en Los márgenes de la palabra. México: Textos de Difusión Cultural, Dirección de Literatura, UNAM, 1995, pp. 115-136.
Capítulo 9.
Aspe Armella, Virginia. “Alfonso Reyes (1889-1959)”. Enciclopedia Electrónica de la Filosofía Mexicana, s. f. http://dcsh.izt.uam.mx/cen_doc/cefilibe/images/banners/enciclopedia/Diccionario/Autores/OtrosFilosofos/Reyes_Alfonso-AspeArmellaVirginia.pdf
Aspe Armella, Virginia. En Góngora y la tradición Clásica. III Jornadas Alfonsinas. Edits. Ulises Sanchez Beltrán y Minerva Margarita Villarreal. Monterrey: Editorial Mare Nostrum y Universidad Autónoma de Nuevo León, 2007.
Frye, Northrop. Anatomía de la crítica. Caracas: Monte Ávila, 1977.
Ingarden, Roman. Sentido y verdad literarios: un estudio comparativo teórico (Frege, Ingarden, Ricoeur). México: Universidad Iberoamericana, 2000.
Ingarden, Roman. El conocimiento de la obra de arte literaria. México: Universidad Iberoamericana, 2005.
Ingarden, Roman. La obra de arte literaria. México: Taurus / Universidad Iberoamericana, 1998.
Rangel Guerra, Alfonso. Las ideas literarias de Alfonso Reyes. México: El Colegio de México, 1993.
Reyes, Alfonso. Obra poética. México: FCE (Letras mexicanas), 1952.
Reyes, Alfonso. Cuestiones estéticas. Obras completas I. México: FCE (Letras mexicanas), 1996.
Reyes, Alfonso. Obras completas V. México: FCE (Letras mexicanas), 1957.
Reyes, Alfonso. La experiencia literaria. Obras completas XIV. México: FCE, 1983.
Sánchez Prado, Ignacio. Alfonso Reyes y los estudios latinoamericanos. Edits. Adela Pineda Franco e Ignacio Sánchez Prado. Pittsburgh: Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, 2004.
Ugalde Quintana, Sergio. “A la sombra del ensayo: Filología y teoría literaria en Alfonso Reyes Proyecto de investigación”. Revista de El Colegio de San Luis, 2013, núm. 6. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/rcsl/v3n6/v3n6a11.pdf
Vergara, Gloria. La hermenéutica literaria de Roman Ingarden. México: Praxis, 2018.
Ugalde Quintana, Sergio. Tiempo y verdad en la literatura. México: Universidad Iberoamericana, 2001.
Vilariño Picos, Teresa. “Influencia de la fenomenología en el pensamiento de Amado Alonso”. Revista de Filología y su Didáctica, 1996, núms. 18-19, 649-671. Recuperado de https://cvc.cervantes.es/literatura/cauce/pdf/cauce18-19/cauce18-19_40.pdf
Villaurrutia, Xavier. Nostalgia de la muerte. México: FCE / SEP, 1984.
Zirión Quijano, Antonio. Bravo González, Jethro. “La fenomenología en México en el siglo XX.” Enciclopedia Electrónica de la Filosofía Mexicana. México: UAM-Iztapalapa, 2015. http://dcsh.izt.uam.mx/cen_doc/cefilibe/images/banners/enciclopedia/Diccionario/Corrientes/La_fenomenologia_en_Mexico.pdf
Capítulo 10.
Barrenechea, Ana María. “Ensayo de una tipología de la literatura fantástica (a propósito de la literatura hispanoamericana)”. Revista Iberoamericana, 1972, núm. 38, 391-403.
Barrenechea, Ana María. “El género fantástico entre los códigos y los contextos”. El relato fantástico en España e Hispanoamérica. Edit. Enriqueta Morillas Ventura. Madrid: Sociedad Estatal Quinto Centenario / Siruela, 1991, pp. 75-81.
Barrenechea, Ana María. “El pronombre y su inclusión en un sistema de categorías semánticas”, en Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Recuperado de www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc377r0
Barrenechea, Ana María. La expresión de la irrealidad en la obra de Borges. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, 1984.
Barrenechea, Ana María. “La literatura fantástica: función de los códigos socioculturales en la constitución de un género”. Texto/ contexto en la literatura iberoamericana. Edits. Keith McDuffie y Alfredo Roggiano. Pittsburgh / Madrid: Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, 1981, pp. 11-19.
Barrenechea, Ana María. “La literatura fantástica: función de los códigos socioculturales en la constitución de un tipo de discurso”. Teorías hispanoamericanas de la literatura fantástica. Edit. José Miguel Sardiñas. La Habana: Fondo Editorial Casa de las Américas / Editorial Arte y Literatura, 2007, pp. 71-80.
Barrenechea, Ana María y Speratti, Emma. La literatura fantástica en Argentina. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1957.
Bioy Casares, Adolfo. Prólogo. Antología de la literatura fantástica. Edits. Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares y Silvina Ocampo. México: Hermes, 1997, pp. 5-12.
Borges, Jorge Luis. Otras inquisiciones. Buenos Aires: Sur, 1952.
Caillois, Roger. “De la féerie à la science-fiction”. 1958. Anthologie du fantastique. Tomo I. París: Gallimard, 1966, pp. 7-24.
Campra, Rosalba. “Il fantastico: una isotopia della trasgressione”. Strumenti Critici (Torino), 1981, núm. 15, 199-231.
Campra, Rosalba. Territorios de la ficción. Lo fantástico. Sevilla: Renacimiento, 2008.
Castex, Pierre-Georges. Le conte fantastique en France de Nodier à Maupassant. París: José Corti, 1951.
Cittadini, Fernando. “Barrenechea, Ana María”. Diccionario Enciclopédico de las Letras de América Latina [Dirigido por José Ramón Medina]. Tomo I. Caracas: Biblioteca Ayacucho / Monte Ávila Editores, 1995, pp. 514-515.
García Márquez, Gabriel. Todos los cuentos. México: Diana, 2015.
Orecchia Havas, Teresa. “En memoria de Ana María Barrenechea (1913-2010)”. Cuadernos LIRICO, 2013, núm. 9. https://doi.org/10.4000/lirico.1061
Reisz de Rivarola, Susana. Teoría literaria. Una propuesta. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 1989.
Todorov, Tzvetan. Introduction à la littérature fantastique. París: Editions du Seuil, 1970.
Capítulo 11.
Anzaldúa, Gloria. Borderlands / La frontera: la nueva mestiza. San Francisco: Aunt Lute, 1987.
Bartra, Roger. La jaula de la melancolía. Madrid: Penguin Random House, 2014.
Cuéllar Moreno, José Manuel. La revolución inconclusa. La filosofía de Emilio Uranga, artífice oculto del PRI. México: Ariel, 2018.
Hurtado, Guillermo. “Prólogo”. Análisis del ser del mexicano y otros escritos sobre la filosofía de lo mexicano (1949-1952). México: Bonilla Artigas / CONACULTA, 2013.
Hurtado, Guillermo. “Introducción. El Hiperión y su tiempo”. El Hiperión. Antología. México: UNAM, 2006.
Paz, Octavio. El laberinto de la soledad. Postdata. Vuelta a El laberinto de la soledad. México: Fondo de Cultura Económica, 1999.
Ramos, Samuel. El perfil del hombre y la cultura en México. México: Espasa, 1993.
Sánchez, Carlo A. Contingency and Commitment: Mexican Existentialism and the Place of Philosophy. Nueva York: SUNY, 2015.
Uranga, Emilio. Análisis del ser del mexicano y otros escritos sobre la filosofía de lo mexicano (1949-1952). México: Bonilla Artigas / CONACULTA, 2013.
Vázquez Almanza, Paola. Aquello que dejamos de ser. Ficción y nación en México. México: Siglo XXI Editores, 2019.
Wimer, José. “La muerte de un filósofo”. Revista de la Universidad de México, julio de 2005, 27-33.
Zea, Lepoldo. Conciencia y posibilidad del mexicano. El occidente y la conciencia de México. Dos ensayos sobre México y lo mexicano. México: Porrúa, 1974.
Capítulo 12.
Adorno, Theodor W. Teoría estética. Barcelona: Editorial Orbis, 1983.
Castañón, Jesús. La crítica literaria en la prensa española del siglo XVIII (1700-1750). México: Taurus, 1973.
Curtius, Ernst Robert. Escritos de humanismo e hispanismo. Madrid: Verbum, 2011.
Echeverría, Bolívar. La modernidad de lo barroco. México: ERA, 2005.
Gutiérrez Girardot, Rafael. En torno a la filosofía alemana. México: Taurus, 1959.
Gutiérrez Girardot, Rafael, et al. “Diálogo con Rafael Gutiérrez Girardot”. Anthropos, 2010, núm. 226, pp. 16-30.
Gutiérrez Girardot, Rafael. Ensayos sobre Alfonso Reyes y Pedro Henríquez Ureña. México: El Colegio de México, 2014.
Gutiérrez Girardot, Rafael. Horas de estudio. Bogotá: Procultura, 1976.
Gutiérrez Girardot, Rafael. Modernismo. Supuestos históricos y culturales. México: FCE, 2004.
Gutiérrez Girardot, Rafael. Sobre la crítica y su carencia en las Españas. Barcelona: Ariel, 1997.
Heers, Jacques. La Moyen Age, une imposture. Barcelona: Crítica, 2000.
Kant, Immanuel. Kant I. Eugenio Ímaz. México: FCE, 1979.
Koselleck, Reinhart. Crítica y crisis. Un estudio sobre la patogénesis del mundo burgués. R. de la Vega y J. Pérez de Tudela. Madrid: Trotta, 2007.
Monroy Zuluaga, Leonardo. Rafael Gutiérrez Girardot. Pensamiento literario y relaciones con América Latina entre 1970 y 1990. Ibagué: Universidad del Tolima, 2019.
Nietzsche, Friedrich. Nietzsche III. Germán Cano. Barcelona: Gredos, 2015.
Nietzsche, Friedrich. Nietzsche I. Germán Cano. Barcelona: Gredos, 2014.
Pacheco, José Emilio, Modernismo. Supuestos históricos y culturales. México: FCE, 2004.
Paz, Octavio. Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe. Barcelona: Seix Barral, 1993.
Rivas Polo, Carlos. “Rafael Gutiérrez Girardot en la revista Quimera (1981-2003)”. Revista chilena de literatura, 2011, núm. 78, 257-278. https://doi.org/10.4067/s0718-22952011000100014
Steven Turner, R., The Prussian Universities and the Research Imperative, 1806 to 1848. A Dissertation presented to the Faculty of Philosophy of Princeton University. Nueva Jersey: Princeton, 1972.
Turner, James, Philology: The Forgotten Origins of the Modern Humanities. Nueva Jersey: Princeton University Press, 2014.
Capítulo 13.
Cornejo Polar, Antonio. “El indigenismo y las literaturas heterogéneas. Su doble estatuto sociocultural”. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 1978, vol. 4, núms. 7/8, 7-21. https://doi.org/10.2307/4529866
Durand, Gilbert. De la mitocrítica al mitoanálisis. Figuras míticas y aspectos de la obra. Barcelona / México: Anthropos / Universidad Nacional Autónoma de México, 2013.
Gámez Espinosa, Alejandra. López Austin, Alfredo. Cosmovisión mesoamericana: Reflexiones, polémicas y etnografías. México: Fondo de Cultura Económica / El Colegio de México / Fideicomiso Historia de las Américas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2015.
Ledesma Mateos, Ismael. “Alfredo López Austin, crítica y desencanto”. Consultario. Suplemento de Cultura. http://blogs.e-consulta.com/blogs/nuevoconsultario/nota/ubu/alfredo-lopez-austin-critica-y-desencanto
López Austin, Alfredo. “Cuerpos y rostros”. Anales de Antropología, 1991, vol. 28, núm. 1, pp. 317-335. http://www.revistas.unam.mx/index.php/antropologia/article/view/15633
López Austin, Alfredo. El conejo en la cara de la luna. Ensayos sobre mitología de la tradición mesoamericana. México: ERA, 2012.
López Austin, Alfredo. Las razones del mito. La cosmovisión mesoamericana. México: ERA, 2015.
López Austin, Alfredo. Los mitos del tlacuache. Caminos de la mitología mesoamericana. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1998.
López Austin, Alfredo. Medicina náhuatl.México: Secretaría de Educación Pública, 1971.
López Austin, Alfredo. Tamoanchan y Tlalocan. México: Fondo de Cultura Económica, 1994.
López Austin, Alfredo. López Luján, Leonardo. El pasado indígena. México: Fondo de Cultura Económica / El Colegio de México / Fideicomiso Historia de las Américas, 2014.
López Austin, Alfredo. Mito y realidad de Zuyuá. Serpiente Emplumada y las transformaciones mesomericanas del Clásico al Posclásico. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica / El Colegio de México / Fideicomiso Historia de las Américas, 2017.
López Austin, Alfredo y Luis Millones. Dioses del Norte, dioses del Sur. Religiones y cosmovisión en Mesoamérica y los Andes. México: ERA. 2008.
Losada, José Manuel. Mitos de hoy. Ensayos de mitocrítica cultural. Berlín: Logos Verlag, 2016.
Losada, José Manuel. Nuevas formas del mito. Una metodología interdisciplinar. Berlín: Logos Verlag, 2015.
Martínez Torrijos, Reyes. “Premio Nacional de Ciencias Sociales, a Alfredo López Austin”. La Jornada. 19 de diciembre de 2020. https://www.jornada.com.mx/notas/2020/12/19/cultura/premio-nacional-de-ciencias-sociales-a-lopez-austin/
Guilhem, Olivier. “Alfredo López Austin (1936-2021)”. H-México. 17 de octubre de 2021. http://www.h-mexico.unam.mx/node/26171
Poniatowska, Elena. “Adiós a Alfredo López Austin”. La Jornada. 16 de octubre de 2021. https://www.jornada.com.mx/notas/2021/10/16/politica/adios-a-alfredo
-lopez-austin-elena-poniatowska/
Pulido Tirado, Genara. “La historiografía de la literatura en Latinoamérica y el Caribe: desde el positivismo hasta el marxismo y el comparatismo cultural”. Anales de Literatura Hispanoamericana, 2010, vol. 39, 27-249.
Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de México. “Entregan el IV Premio Internacional de Ensayo Pedro Henríquez Ureña al historiador Alfredo López Austin”. 14 de noviembre de 2017. https://www.cultura.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/0981-17
Capítulo 14.
Bastos, Dau (ed.). Luiz Costa Lima. Uma obra em questão. Río de Janeiro: Garamond, 2010.
Bastos, Dau et al. (ed.). Luiz Costa Lima: um teórico nos trópicos. Río de Janeiro: Garamond, 2019.
Costa Lima, Luiz. Frestas: a teorização em um país periférico. Río de Janeiro: Contraponto, 2013.
Costa Lima, Luiz. Mímesis: desafio ao pensamento. Río de Janeiro: Civilização Brasileira, 2000.
Costa Lima, Luiz. Mímesis e modernidade: formas das sombras. Río de Janeiro: Ed. Graal, 1980.
Costa Lima, Luiz. Mímesis e modernidade: formas das sombras. 2ª ed. São Paulo: Paz e Terra, 2003.
Costa Lima, Luiz. O chão da mente. A pergunta pela ficção. São Paulo: Editora Unesp, 2021.
Costa Lima, Luiz. O controle do imaginário & a afirmação do romance: Dom Quixote, Moll Flanders, Tristram Shandy. São Paulo: Companhia das Letras, 2009.
Costa Lima, Luiz. Trilogia do Controle. Río de Janeiro: Topbooks, 2007.
Costa Lima, Luiz. Vida e mímesis. Río de Janeiro: Editora 34, 1995.
Gumbrecht, Hans Ulrich. “La inquietud de Luiz Costa Lima”. Nuevo texto crítico, 1989, año II, núm. 3, 5-8. https://doi.org/10.1353/ntc.1989.0024
Gumbrecht, Hans Ulrich y João Cezar Castro Rocha (edits). Máscaras da mímesis. A obra de Luis Costa Lima. Río de Janeiro: Record, 1999.
Hozven, Roberto. “El discurso del ensayo, à propósito de O controle do imaginário”. Revista Chilena de Literatura, 1985, núm. 26.
Lamb, Mathew. “Special Issue on Luiz Costa Lima”. Croosroads. Brisbane, University of Queensland, 2008, vol. 2, núm. 2.
Lamb, Mathew. “Special issue –Luiz Costa Lima rejoinder”. Croosroads. Brisbane, University of Queensland, 2010, vol. 4, núm. 2.
Pinto, Aline Magalhães y Vasconcelos, Eduardo Henrique Barbosa de. “Dossiê Luiz Costa Lima”. Fato & Versões - Revista de História, 2018, vol. 19, núm. 10.
Pinto, Aline Magalhães y Roberto do Carmo Said. “Luiz Costa Lima: legados”. O Eixo e a roda, Universidade Federal de Minas Gerais, 2020, vol. 29, núm. 4. http://www.periodicos.letras.ufmg.br/index.php/o_eixo_ea_roda/issue/view/754
Souza, Eneida Maria de. “Luiz Costa Lima. Crítica em Palimpsesto”. Cadernos de Pesquisa. Universidade Federal de Minas Gerais, 1992, núm. 7.
Capítulo 15.
Bolaño, Roberto, et al. Palabra de América. Barcelona: Seix Barral, 2004.
Corral, Wilfrido H. Discípulos y maestros 2.0. Novela hispanoamericana hoy. Madrid: Iberoamericana, 2019.
Fornet, Jorge. Salvar el fuego. Notas sobre la nueva narrativa latinoamericana. La Habana: Fondo Editorial Casa de las Américas, 2016.
Fuguet, Alberto y Sergio Gómez (edits.). McOndo. Barcelona: Grijalbo Mondadori, 1996.
Moraña, Mabel. “Transculturación y latinoamericanismo”. Cuadernos De Literatura, 2017, núm. 41, 153-166. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cl21-41.trla
Moraña, Mabel. Momentos críticos: literatura y cultura en América Latina. Bogotá: Universidad de los Andes, 2018.
Moraña, Mabel. Inscripciones críticas. Ensayos sobre cultura latinoamericana. Santiago de Chile: Cuarto Propio, 2014.
Moretti, Franco. Lectura distante. Argentina: Fondo de Cultura Económica, 2015.
Padilla, Ignacio. Si hace crack es boom. Barcelona: Umbriel editores, 2007.
Rama, Ángel (edit.). Más allá del boom: literatura y mercado. Argentina: Folio Ediciones, 1984.
Siskind, Mariano. Deseos cosmopolitas. Modernidad global y literatura mundial en América Latina. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2016.
Valencia, Margarita. “Los asesinos prudentes”. Arcadia, 2007, núm. 23, 13-23.
Viñas, David. “Pareceres y disgresiones en torno a la nueva narrativa latinoamericana”. En Más allá del boom: literatura y mercado. Buenos Aires: Folio, 1984.
Capítulo 16.
Campa, Román de la. “Latinoamérica y sus nuevos cartógrafos. Discurso poscolonial, diásporas intelectuales y miradas fronterizas”. América Latina: giro óptico. Coord. Ignacio Sánchez Prado. Puebla: Secretaría de Cultura de Puebla / Universidad de las Américas-Puebla, 2006, pp. 21-51.
Domenella, Ana Rosa y Graciela Martínez Zalce. Crónica de una historia intelectual (en territorio de leonas). México: Taller de Teoría y Crítica Literaria Diana Morán, 2009.
Iser, Wolgfang. El acto de leer. Teoría del efecto estético. Trad. de Manuel Barbeito. Madrid: Taurus, 1987.
López, Aralia. “Justificación teórica”. Sin imágenes falsas, sin falsos espejos: Narradoras mexicanas del siglo XX. Coordinado por Aralia López. México: El Colegio de México, 2005. https://muse.jhu.edu/chapter/2572726
Martínez-Zalce, Graciela et al. “Introducción”. Femenino/ Masculino en las literaturas de América. Escrituras en contraste. Edit. Graciela Martínez-Zalce. México: Aldus, Universidad Autónoma Metropolitana-I, 2005, pp. 11-32.
Prado Garduño, Gloria. Creación, recepción y efecto estético: Una aproximación hermenéutica a la obra literaria. México: Diana, 1992.
Prado Garduño, Gloria. “Estudios culturales, hermenéutica y crítica literaria”. Escritos. Centro de Ciencias de Estudios del Lenguaje, 2002, vol. 10, núm. 25, 113-134.
Prado Garduño, Gloria. “Neohermenéutica y teoría literaria”. Neohermenéutica, literatura, filosofía y otras disciplinas. Coordinado por Gloria Prado G. y Andrés Téllez Parra. México: Universidad Iberoamericana, 2009, pp. 23-45.
Prado Garduño, Gloria. “Las humanidades en el siglo XXI”, Interpretextos, núm. 6-7, 2011, pp. 9-24.
Ricoeur, Paul. Tiempo y narración, III. El tiempo narrado. 3ª ed. Trad. por Agustín Neira. México: Siglo XXI, 2003.
Ricoeur, Paul. Finitud y culpabilidad. Trad. Por Cecilio Sánchez Gil. Madrid: Taurus, 1969.
Romo Feito, Fernando. Hermenéutica, interpretación, literatura. Barcelona / México: Anthropos / Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, 2007.
Sarlo, Beatriz. “Los estudios culturales y la crítica literaria en la encrucijada valorativa”. América Latina: giro óptico. Coordinado por Ignacio Sánchez Prado. Puebla: Secretaría de Cultura de Puebla (Pensamiento Latinoamericano)/ Universidad de las Américas-Puebla, 2006, pp. 113-126.
Szurmuk, Mónica y Robert Mckee Irwin, coordinadores. Diccionario de Estudios Culturales Latinoamericanos. México: Siglo XXI / Instituto Mora, 2009.
Vattimo, Gianni. Ética de la interpretación. Barcelona: Paidós, 1991.
Vergara, Gloria. “Los valores artísticos y estéticos como fundamento ontológico del mundo literario”. Revista de Humanidades: Tecnológico de Monterrey, 2002, núm. 13, 71-83. https://www.redalyc.org/pdf/384/38401305.pdf
Descargas
Publicado
Categorías
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.