Nostalgia. Territorio interior de disputa política

Autores/as

Palabras clave:

Exilio, Didactobiografía, Didáctica No Parametral, Migraciones, Destierro, Pensamiento latinoamericano

Sinopsis

Este libro se centra en la recuperación del sentido político de las emociones, y en particular de la nostalgia, en el mundo de la posmodernidad, sobre todo en el contexto de lo que se ha llamado el “capitalismo cognitivo” o el “capitalismo de la emoción”. Se trata de una apuesta desafiante y azarosa, del intento de una construcción epistémica crítico-categorial sobre los actuales fenómenos migratorios forzados. En particular, se quiere develar las fibras íntimas inconformes de las subjetividades históricas inmersas en la contemporánea patología de la movilidad geográfica y recuperar, sobre todo, el sentido político de la nostalgia, desde un ángulo de mirada que devele la pugna –justamente política– que en este campo emocional se está dando entre un proyecto regulatorio y un proyecto de liberación. Todo ello significa, finalmente, una disputa entre una voluntad sistémica de sumisión de la emocionalidad a la lógica de la mercantilización, y una contravoluntad que apunta y lucha para preservar la lógica humana, resistente, resiliente y rebelde, antisistémica de los pluriversos emocionales que habitan las subjetividades históricas.

Biografía del autor/a

Giampietro Schibotto

Licenciado en Filosofía, magíster y doctor en Cultura y Conocimiento en América Latina en ipecal de México. Ha trabajado por muchos años en varios países de América Latina, entre ellos Cuba, Perú y Colombia. Colaborador y coordinador de grupos organizados de niños, niñas y adolescentes trabajadores, ha profundizado varias temáticas, en particular con relación a las infancias y las familias populares. En la última década se ha dedicado, con ipecal, a estudios e investigaciones conexas al pensamiento de Hugo Zemelman. Labora como docente-investigador en la Universidad Externado de Colombia, en la facultad de Ciencias Humanas y Sociales. En esta facultad es miembro del CIDS (Centro de Investigación sobre Dinámicas Sociales) y director del Área de Investigación sobre Estudios de Familia, Infancia y Sociedad.

Citas

Agamben, G. (2011). Infancia e historia. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora.

Aguirre Rojas, C. A. (2010). Movimientos antisistémicos: pensar lo antisistémico en los inicios del siglo XXI. Rosario: Prohistoria Ediciones.

Alcaldía Municipal de Soacha (2004). Plan Decenal de Educación Cundinamarca 2004-2014. Soacha-Bogotá.

Alegría, C. (2000). El mundo es ancho y ajeno. Madrid: Ediciones La Torre.

Alighieri, D. (1960), Epistolario. Firenze: Bemporad Edizioni

Arendt, H. (1990). Hombres en tiempos de oscuridad, Barcelona: Gedisa.

Arguedas, J. M. (2006). Los ríos profundos. Madrid: Cátedra Ediciones.

Ariès, P. (1960). L’enfant y la vie familiale sous l’Anciene Régime, París : PLON.

Augé, M. (1994). Los no-lugares. Espacios del anonimato. Barcelona: Gedisa.

Bárcena Orbe, F. (2000). El aprendizaje como acontecimiento ético. Sobre las formas del aprender. Madrid: Universidad Complutense.

Baricco, A. (1994). Novecientos. Barcelona: Círculos de lectores.

Baudelaire, Ch. (1900). Les fleurs du mal. París: Charles Meunier.

Baudrillard, J. (1981). Simulacres et simulación. París: Galilée.

Baudrillard, J. (1995). La ilusión del fin. Barcelona: Anagrama.

Bauman, Z. (2015). Ceguera moral. La pérdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Barcelona: Editorial Paidós.

Bekoff, M.(2007), The Emotional Lives of Animals: A Leading Scientist Explores Animal Joy, Sorrow, and Empathy and why they Matter. New York: New World Library

Bellinghausen, H. (2013). La pornografía de la pobreza. Disponible en http://www.jornada.unam.mx/2013/07/22/opinion/a10a1cul

Benedetti, M. (1983). El desexilio. Madrid, El País.

Benedetti, M. (2009). Andamios. Buenos Aires: Alfaguara.

Benjamín, W. (2003). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. México: Ítaca.

Benjamin, W. (2008). Sobre el concepto de historia, en Obras, libro I, vol. 2, Madrid: Abada Editores.

Bergson, H. (2007). Durée et simultanéité. París: Presses Universitaires de France.

Beuchot, M. (2016). Hechos e interpretaciones. Hacia una hemenéutica analógica. México: FCE.

Bewes, T. (2002). Anatomía de la nostalgia. New Left Review, 14. Madrid: Ediciones AKAL.

Bloch, E. (1977). El principio esperanza. (Tomo 1). Madrid: Aguilar.

Bolzinger, A. (2007). Histoire de la nostalgie. París: Campagne Premiére.

Borges, J. L. (1999). El hacedor. Madrid: Alianza.

Borgna, E. (2009). Le emozioni ferite. Milano: Feltrinelli Editore.

Boym, S. (2015). El futuro de la nostalgia. Madrid: Editorial Machado.

Braunstein, N. (2013). Una modalidad no traumática de la memoria. Desde el jardín de Freud, 13, 73-91. Recuperado en https://revistas.unal.edu.co/index.php/jardin/article/view/40697

Buzzati, D. (2007). Sesenta relatos. Madrid: Alcantilado.

Buzzati, D. (2013). Los siete mensajeros y otros relatos. Madrid: Alianza.

Camus, A. (2012). El extranjero. Madrid: Alianza.

Camus, A. (2013). El hombre rebelde. Madrid: Alianza.

Castel, R. (2010). El ascenso de las incertidumbres. Trabajo, protecciones, estatuto del individuo. Buenos Aires: FCE.

Castoriadis, C. (1997). El avance de la insignificancia. Buenos Aires: Eudeba.

Castro-Gómez, S. y Grosfoguel, R. (2010). Prólogo. Giro decolonial, teoría crítica y pensamiento heterárquico. En El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.

Césaire, A. F. D. (2006). Discurso sobre el colonialismo. Madrid: AKAL.

Cioran, É. M. (1997). Breviario de podredumbre. Madrid: Taurus.

Cioran, É. M. (2007). Ejercicios negativos. Madrid: Taurus.

Cortellazzo, M. (1990). Lingue speciali: la dimensione verticale. Padova: Unipress.

Cussianovich, A. (2005). Aprehender la condición humana. Ensayo sobre pedagogía de la ternura. Lima: IFEJANT Ediciones.

Cussianovich, A. (2014). Ensayos sobre infancias. Sujeto de derechos y protagonista. Lima: IFEJANT Ediciones.

Cyrulnik, B. y Malaguti, E. (2015). Costruire la resilienza: la riorganizzazione positiva della vita e la creazione di legami significativi. Trento: Erikson Edizioni.

Danesi, M. (2004). Metáfora, pensamiento y lenguaje (Una perspectiva viquiana de teorización sobre la metáfora como elemento de interconexión). Sevilla: Editorial Kronos.

De Sousa Santos, B. (2009). Una epistemología del Sur. México: CLACSO.

De Sousa Santos, B. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Montevideo: Ediciones Trilce.

Debord, G. (1995). La sociedad del espectáculo. Santiago de Chile: Naufragio Ediciones.

Del Toro, G. (2017). La forma del agua. [Película]. Bull Productions.

Deleuze, G. y Guattari, F. (2004). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pre-textos.

Della Volpe, G. (1969). Logica come scienza storica. Roma: Editori Riuniti.

Donoso Miranda, V. (2013). Pensamiento decolonial en Walter Mignolo: América Latina: ¿transformación de la geopolítica del conocimiento? En Temas de Nuestra América, 30(56), 45-56.

Dussel, E. (1977). Introducción a la Filosofía de la Liberación. Bogotá: Editorial Nueva América.

Eliade, M. (1991). La nostalgie des origines, méthodologie et histoires de religions. París: Gallimard.

Elias, N. (2010). La soledad de los moribundos. México: FCE.

Eriksen, T. (2001). Tyranny of the moment: fast and slow time in the information age. Londres: Pluto Press. https://doi.org/ 10.2307/j.ctt183q4xv

Escobar, A. (2016). Autonomía y diseño: La realización de lo comunal. Popayán: Universidad del Cauca.

Espinoza, B. (1958). Ética al modo geométrico. México: FCE.

Estermann, J. (2006). Filosofía andina. Sabiduría indígena para un mundo nuevo. La Paz: ISEAT Ediciones

Estupiñán Mojica, J. (2016). Narrativa conversacional, relatos de vida y tramas humanos. Bogotá: Ediciones USTA. https://doi.org/10.2307/j.ctvb6v71x

Estupiñán, J. y Hernández, Á. (2007). Lineamientos técnicos para la inclusión y atención de familias. Bogotá: ICBF. Disponible en http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/Descargas1/nuevoLineamientosTInclusin-AtencionFamilias.pdf

Fabian, J. (1983). Time and the Other. How Anthropology Makes its Object. Nueva York: Columbia University Press.

Fajardo Fajardo, C. (s. f.). El destierro de la memoria. En http://www.eldiplo.info/portal/index.php/1851/item/1329-el-destierro-de-la-memoria

Fals Borda, O. (1987). Investigación Participativa. Montevideo: La Banda Oriental Ediciones.

Fals Borda, O. (2015). Una sociología sentipensante para América Latina. México: Siglo XXI.

Forrester, V. (1997). El horror económico. México: FCE.

Gadamer, H. G. (1977). Verdad y método. Fundamentos de una hermenéutica filosófica. Salamanca: Sígueme Ediciones.

Galeano, E. (1979). El exilio: entre la nostalgia y la creación. Revista de la Universidad de México, 11, 6-8. Recuperado en https://www.revistadelauniversidad.mx/articles-files/1188ebb6-66d5-4e98-b53f-7bf096403357

Galimberti, U. (2011). Qu’est-ce que l’amour? París: Payot.

Garzón Martínez, M. A. (2015). La subjetividad rememorante. Revista Colombiana de Sociología, 38(2), 115- 137. http://dx.doi.org/10.15446/rcs.v38n2.54902

Garzón, G. (s. f.). Apropiación del territorio en Soacha a partir de un análisis interdisciplinario de las identidades y subjetividades generadas por el fenómeno del desplazamiento forzado. En http://soachailustrada.com/2017/05/soacha-identidad-y-visualidad-apropiacion-del-territorio-en-soacha-a-partir-de-un-analisis-interdisciplinario-de-las-identidades-y-subjetividades-generadas-por-el-fenomeno-del-desplazamiento-forzado/

Gramsci, A. (1958). El materialismo histórico y la filosofía de Benedetto Croce. Caracas: Lautaro Ediciones.

Grimber, L. y Grimberg, R. (1984). Psicoanálisis de la migración y del exilio. Madrid: Alianza.

Grosfoguel, R. (2016). Del “extractivismo económico” al “extractivismo epistémico” y “extractivismo ontológico”. Tabula Rasa, 24, 123-143. https://doi.org/10.15304/ricd.1.4.3295

Han, B.-Ch. (2014). Psicopolítica. Neoliberalismo y nuevas técnicas del poder. Barcelona: Herder. https://doi.org/10.2307/j.ctvt7x7vj

Han, B.-Ch. (2015). El aroma del tiempo. Un ensayo filosófico sobre el arte de demorarse. Barcelona: Herder. https://doi.org/10.2307/j.ctvt9k3fk

Hardt, M. y Negri, A. (2000). Multitud. Barcelona: Debate.

Hernández, Á. y Estupiñán J. (2007). Lineamientos técnicos para la atención y la conclusión de las familias. Bogotá: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

Hesse, H. (1981). El arte del ocio. Madrid: Planeta.

Hesse, H. (2016). Siddhartha. Madrid: Grupo Editorial España.

Hikmet, N. (1970). Antología poética. Madrid: Visor Ediciones.

Hitchens, Ch. (2010). Mortalidad. Madrid: Debate.

Homero (2010). La Odisea. Madrid: Espasa.

Illouz, E. (2007). Intimidades congeladas. Las emociones en el capitalismo. Madrid: Katz Editores

Jankélévitch, V. (1974). L´ irréversible et la nostalgie. París, Flamarion.

Jullien, F. (2017). Essere o vivere. Il pensiero occidentale in venti contrasti. Milano: Feltrinelli Editore

Koheler, A. (2018). El tiempo regalado. Un ensayo sobre la espera. Barcelona: Libros del Asteroide S.L.U.

Lao Tse (1999), Tao te Ching. Madrid: Martínez Roca Editorial.

Lazzarato, M.(2018). Potencia de la invención. La psicología económica de Gabriel Tarde contra la economía política. Buenos Aires: Editorial Cactus.

León Portilla, M. (1989). José Gaos. Un gran español transterrado. Madrid: El país. Consultado en https://elpais.com/diario/1989/08/28/opinion/620258410_850215.html, el 15/09/2017

Leopizzi, M. G.(1961). Nuova poesia negra. Parma: Guanda Editore.

Levi, P. (2013), Si este es un hombre, Buenos Aires: EL ALEPH Ediciones

Magris, C. (1998). Ítaca y más allá. Madrid: Huerga y Fierro Editores.

Mariátegui, J. C. (1989). El factor religioso. En 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana. Lima: Biblioteca Amauta.

Mariátegui, J. C. (2010). El alma matinal y otras estaciones del hombre de hoy y el artista y la época. Caracas: Fundación editorial El perro y La rana.

Martín-Barbero, J. (2005). Paul Ricoeur: la memoria y la promesa. Piedepágina. Revista de libros, 4. Recuperado en http://www.filosofiayliteratura.org/Lindaraja/ricoeur/martinbarbero.htm

Martín-Barbero, J. (2006). Pensar juntos espacios y territorios. En D. Herrera Gómez y C. E. Piazzini (Eds.), (Des)territorialidades y (no) lugares. Medellín: La Carreta Social, Instituto de Estudios Regionales, Universidad de Antioquia.

Martuccelli, D. (2012). Lecciones de sociología del individuo 2. Lima: PUCP Ediciones.

Martuccelli, D. (2017). La condition sociale moderne. L’avenir d’une inquiétude. París: Gallimard.

Marx, K. (1971). Elementos fundamentales para una crítica de la economía política. Buenos Aires, México, Madrid: FCE.

Marx, K. (1993). Grundrisse. Londres: Penguin Classics.

Matemática (s. f.). Proporción. Disponible en https://sites.google.com/site/matematicakmilo/proporcion

Maturana, H. (1992). Educación y lenguaje en educación y política. Santiago de Chile: Ediciones Pedagógicas Chilenas.

Maturana, H. (2011). Emociones, educación, amor y lenguaje. Disponible en http://formacion-integral.com.ar/website/?p=96

Maturana, H. y Varela, F. (2003). De máquinas y de seres vivos: autopoiésis, la organización de lo vivo. Santiago de Chile: Lumen Ediciones.

Max Neef, M. (1986). Desarrollo a escala humana. Santiago de Chile: CEPAUR Ediciones.

Max-Neef, M. (1989). Desarrollo a escala humana. Una opción para el futuro. Santiago de Chile: CEPAUR.

Mészáros, I. (1997). La reproducción del metabolismo social del orden del capital (primera parte). En http://www.herramienta.com.ar/revista-herramienta-n-5/la-reproduccion-del-metabolismo-social-del-orden-del-capital-primera-parte

Miguez, P. (2013). Del General intelect a las tesis del “capitalismo cognitivo”: aportes para el estudio del capitalismo del siglo XXI. En Bajo el Volcán, 13(21), 27-57.

Mirabelli, Ch. (2012). Nostalgie. Sguardi sul dolore del ritorno. Abstract della lezione a Philo. Recuperado en http://www.scuolaphilo.it/docs/Mirabelli-Nostalgie-Philo-2012.pdf

Monnet, J. (2013). Las escalas de la representación y el manejo del territorio. En B. Nates (comp.), Memorias del primer seminario sobre memoria y cultura. Quito: Abya-Yala Ediciones.

Montale, E. (1971). Antología. Buenos Aires: Fabril Editora.

Morin, E. (1993). El método. Naturaleza de la naturaleza. Madrid: Cátedra.

Morin, E. (2002). Educar en la era planetaria. Barcelona: Gedisa.

Morreale, E. (2009). L’invenzione della nostalgia.Il vintage nel cinema italiano e dintorni. Roma: Donzelli Editore.

Moscovici, S. (1996). Psicología de las minorías activas. Madrid: Morata.

Musil, R. (1984). Las tribulaciones del estudiante Törless. Barcelona: Seix Barral.

Negri, T.; Hardt, M.; Cocco, G.; Revel, J.; García Linera, Á.; Tapia, L. (2010). Imperio, multitud y sociedad abigarrada. Buenos Aires: CLACSO.

Nietzsche, F. (1984). Humano demasiado humano. Madrid: EDAFH.

Nietzsche, F. (2005). Así habló Zaratustra. Madrid: Alianza.

Ocampo Prado, M., et al. (2014). Desplazamiento forzado y territorio, reflexiones en torno a la construcción de nuevas territorialidades. Nuevos pobres, ciudadanía inconclusa y la búsqueda de una nueva vida digna. Bogotá: Colciencias; Universidad Externado de Colombia.

Onetti, J. C. (2007). El pozo. Madrid: Punto de Lectura.

Packer, M. (2018). La ciencia de la investigación cualitativa. Bogotá: Uniandes Ediciones. https://doi.org/10.30778/2018.47

Panikkar, R. (2017). La experiencia filosófica de la India. Madrid: Trotta.

Pariani, L. (2005). Cuando dios bailaba el tango. Madrid: Pre-textos.

Pasolini, P. P. (1974). Studio sulla rivoluzione antropologica in Italia (sul «Corriere della Sera» il 10/06/1974 col titolo redazionale “Gli italiani non sono più quelli”). Recuperado en http://pasolinipuntonet.blogspot.com/2012/11/scritti-corsari-10-giugno-1974-studio.html

Peirone, F. (2012). Mundo Extenso. Ensayo sobre la mutación política global. Buenos Aires: FCE. Disponible en http://www.fce.com.ar/archivos/pdfs/Peirone.pdf

Pérez Sainz, J. P. (1989). Respuestas silenciosas. Proletarización urbana y reproducción de la fuerza de trabajo en América latina. Caracas: UNESCO, Nueva Sociedad.

Pessoa, F. (1929). El fado y el alma portugués. Noticias Ilustrado, 2(44).

Pessoa, F. (1998). 42 poemas. Madrid: Mondadori.

Propp, V. (1971). Morfología del cuento. Madrid: Fundamentos.

Puente lozano, P. (2009). Viajes por los paisajes urbanos posmodernos. O de cómo ubicarse en el medio del caos. Boletín de la AGE, 51, 275-304.

Quintar, E. (1999). La enseñanza como puente a la vida. México: Instituto Politécnico Nacional, IPECAL.

Qvortrup, J. (1993), Nine theses about Childhood as a Social Phenomenon, Eurosocial Report 47/ 1993. Viena: Centro Europeo.

Ramos, G. (1938). Vidas Secas. São Paulo: José Olympio.

Redeker, R.t (2017). Bienaventurada vejez. Bogotá: Luna Libros, FCE.

Ribeiro, F. C. (2011). El mapa no es el territorio. Un análisis de las limitaciones del conocimiento científico. Recuperado en https://pmqlinkedin.files.wordpress.com/2011/05/el-mapa-no-es-el-territorio.pdf

Ricoeur, P. (1995). Tiempo y narración. Configuración del tiempo en el relato histórico. México: Siglo XXI.

Ricouer, P. (1999). Historia y narratividad. Barcelona: Paidós.

Ricoeur, P. (2003). El conflicto de las interpretaciones. Ensayos de hermenéutica. Vol. I. Hermenéutica y psicoanálisis, II. Hermenéutica y estructuralismo, III. Introducción a la simbólica del mal. Buenos Aires: FCE.

Rilke, R. M. (2017). Carta a un joven poeta. En Oír ese río. Antología poética de los cinco continentes. Buenos Aires: eLibros Editorial.

Rivas Díaz, J. (2005). Pedagogía de la dignidad de estar siendo. Entrevista con Hugo Zemelman y Estela Quintar. Revista Interamericana de Educación de Adultos, 27(1), 113-140.

Rodríguez González, J. (2012). Las categorías de espacio y tiempo en el marco teórico de la posmodernidad. Ensayos. Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 27. Recuperado en https://www.revista.uclm.es/index.php/ensayos/article/view/92

Rodríguez Moya, D. (2015). La bestia. Iberoamérica Social. Recuperado en https://iberoamericasocial.com/poemas-migrantes -de-daniel-rodriguez-moya/

Rosa, H. (2016). Alienación y aceleración. Hacia una teoría crítica de la temporalidad en la modernidad tardía. Barcelona: Katz Editores. https://doi.org/10.2307/j.ctvndv5zf.3

Rullani, E. (2004). El capitalismo cognitivo ¿Un dejá-vú? En Y. Moulier Boutang, A. Corsanni, et al., Capitalismo cognitivo, propiedad intelectual y creación colectiva. Madrid: Traficantes de Sueños Ediciones.

Safran Froer, J. (2017). Ogni cosa é illuminata. Roma: Gruppo Editoriale l´Espresso.

Saramago, J. (2006). El evangelio según Jesucristo. Madrid: Punto de Lectura.

Sassen, S. (2015). Expulsiones. Brutalidad y complejidad en la economía global. Buenos Aires: Katz Editores. https://doi.org/10.2307/j.ctvm7bdqr

Schibotto, G. (2004). Nelson Mandela. Martorano di Cesena: Arcisolidarietá Cesenate.

Solanes, J. (2016). En tierra ajena. Exilio y literatura desde la Odisea hasta Molloy. Barcelona: Acantilado.

Stein, E. (1994). Ser finito y ser eterno. Ensayo de una ascensión al sentido del ser. México: FCE.

Surfista (2009). El concepto de duración en Bergson. En http://surfista-surfista.blogspot.com.co/2009/09/el-concepto-de-duracion-en-bergson-i.html

Tagliaventi, M. T. (2003). Sociología e infancia. En Infancia y adolescencia en América Latina. Aportes desde la sociología. Lima: IFEJANT.

Torrado, S. (1981). Sobre los conceptos de Estrategias Familiares de Vida y Proceso de Reproducción de la Fuerza de Trabajo: Notas teórico-metodológicas. Demografía y Economía, 15(2), 204-233.

Touraine, A. (1984). Le Retour de l’acteur. Essai de sociologie, París: Fayard.

Vallejo, C. (1991). Trilce. Madrid: Castalia Ediciones.

Van Dijk, T. (1983). La ciencia del texto. Barcelona: Buenos Aires: Paidós.

Varela, F. (2009). De cuerpo presente: las ciencias cognitivas y la experiencia humana. Barcelona: Gedisa.

Varela, F. J., Maturana, H. R. (1973). De máquinas y seres vivos: una teoría sobre la organización biológica. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.

Varela, F. J., Thompson, E. y Rosch, E. (1992). De cuerpo presente. Las ciencias cognitivas y la experiencia humana. Barcelona: Gedisa.

Vinaixa, M. (2016). Prólogo. En J. Solanes, En tierra ajena. Exilio y literatura desde la Odisea hasta Molloy. Barcelona: Acantilado.

Virilio, P. (2007). The Original Accident. Cambridge: Polity.

Virilio, P. (2010). Siempre se infunde miedo en nombre del bien. Cuadernos del CENDES, 27(75), 121-127.

Virno, P. (2003). Gramática de la multitud: para un análisis de las formas de vida contemporánea. Buenos Aires: Colihue Ediciones.

Weber, M. (2012). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. México FCE.

Young, Y. (2012). El vértigo de la modernidad tardía. Madrid: Didot.

Yourcenar, M. (2011). Memorias de Adriano. Madrid: Random House Monadadori.

Zambrano, M. (2009). Las palabras del regreso. Madrid: Ediciones Cátedra.

Zamora, J. A. (s. f.). Globalización y migraciones. Recuperado en http://www.uca.edu.sv/facultad/chn/c1170/zamora1.htm

Zemelman, H. (1987), Uso crítico de la teoría. En torno a las funciones analíticas de la totalidad. México: Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Zemelman, H. (1998). El conocimiento como desafío posible. Buenos Aires: Editorial de la Universidad Nacional del Comahue (EDUCO).

Zemelman, H. (2001). De la historia a la política. La experiencia de América Latina. México: Siglo XXI.

Zemelman, H. (2003a). Los horizontes de la razón I. Dialéctica y apropiación del presente. Las funciones de la totalidad. Barcelona: Anthropos.

Zemelman, H. (2003b). Los horizontes de la razón II. Historia y necesidad de utopía. Barcelona: Anthropos.

Zemelman, H. (2007). El ángel de la historia: determinación y autonomía de la condición humana. Barcelona: Anthropos.

Zemelman, H. (2010a). Mentes del Sur: Hugo Zemelman - Parte 1 (Serie Cerezo Editores) Filosofía y Política. Recuperado en https://www.youtube.com/watch?v=pP5XgHY-ZJQ

Zemelman, H. (2010b). Sujeto y subjetividad: la problemática de las alternativas como construcción posible. Polis, 9(27), 355-366. https://doi.org/10.4067/s0718-65682010000300016

Zemelman, H. (2011a). Conocimiento y sujetos sociales. Contribución al estudio del presente. La Paz: Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello.

Zemelman, Hugo (2011b). Configuraciones críticas: pensar epistémico sobre la realidad. México: Siglo XXI.

Zemelman, Hugo (2012). Pensar y poder. Razonar y gramática del pensar histórico. México: Siglo XXI.

Descargas

Publicado

April 24, 2020

Detalles sobre el formato de publicación disponible: PDF

PDF

ISBN-13 (15)

978-607-98815-3-5

Fecha de primera publicación (11)

2020-04-24
Calendario musulmán

other::urn

urn:eno:com:2021-en.13.17

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Papel

Papel

ISBN-13 (15)

978-607-98815-3-5

Fecha de primera publicación (11)

2020-04-24
Calendario musulmán

Dimensiones físicas

6in x 9in x .8in