Neogótico latinoamericano en la literatura escrita por mujeres: Estudios críticos de obras representativas del siglo XXI

Autores/as

Berenice Romano Hurtado; Luis Alberto Sánchez Lebrija; Pamela Lazcano Peña; Jimena Arias Ayala; Natali González Fernández; Metztli Donají Aguilar González; Ayelén Medail; Laura Judith Becerril Nava; Zyanya Carolina Ponce Torres

Palabras clave:

Gótico, Literatura, Crítica literaria, Género

Sinopsis

Es notable el reciente interés de escritoras en Latinoamérica por retomar un género que parecía envejecido: el gótico. Y lo hacen como habitantes de una sociedad que se mueve entre películas splatter y el gore, sobreexpuesta a diversas manifestaciones visuales de extrema violencia y de lo oscuro. Este volumen responde al interés de esta literatura por reflexionar sobre contextos actuales en una ficción que retoma motivos estéticos del gótico. Los y las autoras aquí reunidas se aproximan a la categoría del neogótico, nuevo gótico o nuevo horror –entre otras derivaciones–, entendida como una nueva propuesta que no repite los motivos, los escenarios o los arquetipos tal como se construyeron al comienzo del género, sino que recupera el sentimiento que emana de la atmósfera producida en este tipo de textos y la ubica en los miedos y horrores actuales. La apuesta por reescribir el gótico busca lograr en el lector una experiencia emotiva que lo sacuda a partir de situaciones y personajes que pueda reconocer como próximos y, por ello mismo, verosímiles. En este sentido, se retoman elementos propios del gótico como herramientas textuales para conmover al lector: los espacios y las sociedades decadentes, la locura como amenaza o como genio, la soledad, el miedo a lo desconocido, los personajes deprimidos, entre diversos tópicos.

Capítulos

Citas

* Estudio introductorio *

Ampuero, M. F. (2028). “‘Escribí este libro aullando de dolor’: María Fernanda Ampuero”, [entrevista realizada por Fabián V. Escalante]. Librerías Gandhi. Recuperado de https://mascultura.mx/entrevista-maria-fernanda-ampuero/

Bizzarri, G. (2019). “Fetiches pop y cultos transgénicos: la remezcla de la tradición mágico-folclórica en el fantástico hispanoamericano de lo global”. Brumal. Revista de investigación sobre lo fantástico, vol. VII, no. 1, pp. 209-229. https://doi.org/10.5565/rev/brumal.561

Bude, H. (2017). La sociedad del miedo. Barcelona: Herder.

Burke, E. (2005). Indagación filosófica sobre el origen de nuestras ideas acerca de lo sublime y lo bello. Madrid: Alianza Editorial.

Calvo Díaz, K. A. (2012). “De la carne a la sangre: La representación del monstruos en la literatura costarricense neogótica”. Coloquio Internacional Gótico III y IV. 2010-2011. Miriam Guzmán y Antonio Alcalá (comp.). México: Samsara Editorial.

Calvo Díaz, K. A. (2017). “Locura, perversión y miedo: la patología vampírica en ‘Rojo’ de Raidel Gálvez Riera”. Revista Estudios, no. 35. https://doi.org/10.15517/RE.V0I35.31749

Calvo Díaz, K. A. (2018). “Demonios latinos: el mito prehispánico indígena como motivador gótico en el relato contemporáneo mexicano”. Brumal. Revista de investigación sobre lo fantástico, vol. VI, no. 2, pp. 345-366. https://doi.org/10.5565/rev/brumal.426

Chapela, A. (2020). “La ciencia ficción es el mejor género para escribir sobre el presente”, [entrevista realizada por Melissa Hernández Navarro]. Letras libres, 18 de diciembre. https://letraslibres.com/literatura/la-ciencia-ficcion-es-el-mejor-genero-para-escribir-sobre-el-presente-entrevista-a-andrea-chapela/

Cortázar, J. (1975). “Notas sobre lo gótico en el Río de la Plata”. Cahiers du monde hispanique et luso-brésilien, no. 25, pp. 145-151.

Enriquez, M. (2019). “El terror, la literatura y la herencia: una entrevista con Mariana Enríquez”, [entrevista realizada por Fernando Hernández]. La increíble. Recuperado de https://laincreible.lat/el-terror-la-literatura-y-la-herencia-una-entrevista-con-mariana-enriquez/

Goicochea, A. L. (2014). “El modo gótico y una literatura sin fronteras”, Revista de literaturas modernas, vol. 44, no. 2, pp. 9-30. Recuperado de https://bdigital.uncu.edu.ar/6837

Herrero Cecilia, J. (2000). Estética y pragmática del relato fantástico. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha.

Jaquero Esparcia, A. (2020). “La literatura gótica llega al Nuevo Sur”. Babel-Afial, no. 29, pp. 161-166.

Maia, A. P. (2019). “Mis personajes tienen un sentido de la justicia”, [entrevista realizada por Silvina Friera]. Página 12, Recuperado de https://www.pagina12.com.ar/193823-mis-personajes-tienen

-un-sentido-de-la-justicia

Mavridis, S. (2016). “La poética de Julio Cortázar. El universo neógotico en sus cuentos”. Bruma.l Revista de investigación sobre lo fantástico, vol. V, no. 1, pp. 331-351. http://dx.doi.org/10.5565/rev/brumal.273

Ojeda, M. (2018). Mónica Ojeda: “Busco la belleza en el horror y el horror en la belleza”, [entrevista realizada por Elena Hevia]. El periódico de Aragón. Recuperado de https://www.elperiodicodearagon.com/cultura/2018/06/05/monica-ojeda-busco-belleza-horror-46777259.html

Ordiz Alonso Collada, I. (2014). “Estrategias ficcionales de lo insólito: la literatura gótica frente a la literatura fantástica”. Badebec, vol. 3, no. 6, pp. 138-168. Recuperado de http://hdl.handle.net/2133/15551

Pina, A. (2021). “El fulgor del nuevo gótico latinoamericano”. El cultural. El español. Recuperado de https://www.elespanol.com/el-cultural/letras/20210129/fulgor-nuevo-gotico-latinoamericano/554946581_0.html

Piñeiro, A. (2017). El gótico y su legado de terror. Una introducción a la estética de la oscuridad. México: UNAM / Bonilla Artiga Editores.

Rivero, G. (2021). “Raíces y desinencias del nuevo gótico latinoamericano”, [entrevista realizada por Carlos Madrid]. El salto. Recuperado de https://www.elsaltodiario.com/literatura/raices-y-desinencias-del-nuevo-gotico-latinoamericano

Roas, D. (2001) (comp.). Teorías de lo fantástico. Madrid: Arco-Libros.

Roas, D. (2011). Tras los límites de lo real. Una definición de lo fantástico. Madrid: Páginas de Espuma.

Roche Rodríguez, M. (2021). “Michelle Roche: «Malasangre se ambienta en el pasado, pero también en el presente»”, [entrevista realizada por 35 milímetros]. Recuperado de https://35milimetros.es/entrevista-michelle-roche-malasangre/

Venegas, C. (2015). “Rita Indiana, una escritora con ‘paranoia’ fantástica del Caribe”, El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15671317

Yuszczuk, M. (2021). “Reseña + Entrevista: La sed, de Marina Yuszczuk”, [entrevista realizada por ULAD). Un libro al día. Recuperado de http://unlibroaldia.blogspot.com/2021/02/resena-entrevista-la-sed-de-marina.html

* Capítulo 1 *

Amicola, J. (2003). La batalla de los géneros: novela gótica versus novela de educación. Rosario: Beatriz Viterbo Editora.

Bude, H. (2017). La sociedad del miedo. Barcelona: Herder.

Burke, E. (2005). Indagación filosófica sobre el origen de nuestras ideas acerca de lo sublime y lo bello. Madrid: Alianza Editorial.

Carnero, G. (1983). La cara oscura del Siglo de las Luces. Madrid: Cátedra.

Cassirer, E. (1972). Filosofía de las formas simbólicas II. El pensamiento mítico. [Philosophie der symbolischen Formen. Zweiter Teil, Das Mythische Denken, 1964]. Traducción de Armando Morones. México: Fondo de Cultura Económica.

Eliade, M. (2011). El mito del eterno retorno [Le Mythe de l’éternel retour, 1949]. Traducción de Ricardo Anaya. Madrid: Alianza Editorial.

Enriquez, M. (2017). Las cosas que perdimos en el fuego. Nueva York: Vintage_Español / Penguin Random House LLC.

Ferreras, J. I. (1973). “La novela de terror”. En Los orígenes de la novela decimonónica (1800-1830). Madrid: Taurus.

Lewis, M. G. (2003). El Monje. [The Monk, 1796]. Traducción de V. Molina Foix. Madrid: Cátedra.

Lovecraft, H. Ph. (1984). El horror en la literatura. Madrid: Alianza Editorial.

Popper, K. R. (1983). Conjeturas y refutaciones. El desarrollo del conocimiento científico. Barcelona: Ediciones Paidós.

Radcliffe, A. (2003). Los misterios de Udolfo. [The Mysteries of Udolpho, 1794]. Traducción de C. J. Costas Solano. Madrid: Valdemar.

Ramos Gómez, M. T. (1988). Ficción y fascinación: literatura fantástica prerromántica francesa. Valladolid: Universidad de Valladolid.

Ricoeur, P. (1970). Freud: una interpretación de la cultura. Traducción de Armando Suárez. México: Siglo XXI Editores.

Tafalla, J. (2015). “La guillotina, el invento infernal de la Revolución”. En Historia, National Geographic [en línea]. Recuperado de https://historia.nationalgeographic.com.es/a/guillotina-invento-infernal-revolucion_8737

Walpole, H. (1982). El castillo de Otranto. [The Castle of Otranto, 1764]. Traducción de M. Praz. Barcelona: Bruguera.

* Capítulo 2 *

Barrencha, A. (1972). “Ensayo De Una Tipología De La Literatura Fantástica”. Revista Iberoamericana, vol. 38, no. 80, pp. 391-403. https://doi.org/10.5195/reviberoamer.1972.2727

Boccuti, A. (2022). “«Espero que lo entienda: un ser así trae el futuro». Monstruosidad y género en los cuentos de Mónica Ojeda y Solange Rodríguez Pappe”. América sin Nombre, no. 26, pp. 129-151. https://doi.org/10.14198/AMESN.2022.26.08

Campra, R. (2001). “Lo fantástico. Una isotopia de la transgresión”. En Teorías de lo fantástico. Madrid: Arco libros.

Elkaiek-Rodríguez, G. (2017). Selva de fantasmas. El gótico en la literatura y el cine latinoamericanos. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Gérard, G. (1989). Palimpsestos. La literatura en segundo grado. Madrid: Taurus.

González, A. (2003). De vampiros a vampiros. Foresta Veracuzana, vol. 5, no. 1, pp. 53-58. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=49750109

González, B. (2007). Lo sublime, lo gótico y lo romántico; la experiencia estética en el romanticismo inglés. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Hernández, V. (2021). “Mujeres fatales desafían el statu quo. Estudio de tres novelas del mundo hispánico y su adaptación cinematográfica”. Revista Valenciana, v. 27. https://doi.org/10.15174/rv.v13i27.539

Hutcheon, L. (2004). A poetics of posmodernism: History, Theory, Fiction. Nueva York: Routledge.

Jameson, F. (1996). Teoría de la posmodernidad. Madrid: Trotta.

Lyotard, J. (1993). La condición posmoderna. México: Cátedra.

López, A. (1995). “Justificación teórica”. En Sin imágenes falsas, sin falsos espejos. Narradoras mexicanas del siglo XX. México: El Colmex.

López, M. (2010). “El género gótico. ¿Génesis de la literatura fantástica?”. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc0k2w1

Mateos, A. (1985). Etimologías grecolatinas del español. México: Esfinge.

Mizrahi, L. (1996). La mujer transgresora. Buenos Aires: EDISA.

Rocha, M. (2020). Malasangre. Barcelona: Anagrama.

Tinianov, I. (1995). Sobre la evolución literaria. En Teoría de la literatura de los formalistas rusos. Todorov, T. (comp.) (pp. 89-102). México: Siglo XXI.

Zecchetto, V. (2002). La danza de los signos. Nociones de semiótica general. Quito: Abya-Yala.

* Capítulo 3 *

Baudrillard, J. (1981). De la seducción. Madrid: Cátedra.

Cuéllar Alejandro, C. A. (2013). “De lo Gótico a lo pseudo-gótico: mujer, vampirismo y lucha de poder”. Herejía y belleza: Revista de estudios culturales sobre el movimiento gótico, no. 1, pp. 40-48. Recuperado de http://hdl.handle.net/10486/11848

Groom, N. (2020). El vampiro. Una nueva historia. Madrid: Desperta Ferro.

Sánchez-Verdejo, F. J. (2013). “Lo Gótico: semiótica, género, (est) ética”. Herejía y belleza: Revista de estudios culturales sobre el movimiento gótico, no. 1, pp. 23-36. Recuperado de http://hdl.handle.net/10486/11847

Sommer, D. (2004). Ficciones fundacionales. Las novelas nacionales de América Latina. México: Fondo de Cultura Económica.

Villavicencio, M. (2011). Ciudad tomada y ciudad ausente. Los paradigmas del imaginario urbano en la narrativa latinoamericana. Quito: Universidad de Cuenca.

Yuszczuk, M. (2020). La sed. Buenos Aires: Blatt y Ríos.

* Capítulo 4 *

Bargalló Carraté, J. (1994). “Hacia una tipología del doble: El doble por fusión, por fisión y por metamorfosis”. En Identidad y alteridad: Aproximación al tema del doble. Sevilla: Alfar, pp. 11-26.

Bedón Cochancela, M. A. (2021). Represión y violencia en los personajes femeninos de la novela Mandíbula (2018) de Mónica Ojeda. Tesis. Ecuador: Universidad de Cuenca.

Carretero Sanguino, A. (2020). “Abyección y matrofobia en la literatura ecuatoriana actual: notas sobre Mandíbula (2018) de Mónica Ojeda”. En Jornada de estudios: Infancia y maldad en la literatura contemporánea. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, pp. 1-10.

Freud, S.(1979 [1921]). “Psicología de las masas y análisis del yo”. En Obras completas: Sigmund Freud, vol. XVIII. Más allá del principio de placer. Psicología de las masas y análisis del yo y otras obras (1920-1922). Etcheverry, J. L. (traduc.). Buenos Aires / Madrid: Amorrortu, pp. 63-136.

Guerra Chío, J. B. (2020). Análisis del personaje neogótico en la cuentística de Pablo Palacio. Tesis. Cuba: Universidad Central Marta Abreu de Las Villas. Recuperado de http://dspace.uclv.edu.cu:8089/handle/123456789/12897

Herrero Cecilia, J. (2011). “Figuras y significaciones del mito del doble en la literatura: teorías explicativas”. Çedille. Revista de Estudios Franceses, no. 2, pp. 17-48.

Lacan, J. (2008). El seminario de Jacques Lacan: libro 17: El reverso del psicoanálisis 1969-1970. Buenos Aires: Paidós.

López Santos, M. (2008). “Teoría de la novela gótica”. Estudios Humanísticos. Filología [S.l.], no. 30, pp. 187-210.

“El horror y el debate que despierta ‘Mandíbula’” (2019). La Hora. Recuperado de https://lahora.com.ec/noticia/1102246232/el-horror-y-el-debate

-que-despierta-mandibula

Ojeda, M. (2018a). Mandíbula. [Versión ePub]. España: Candaya.

Ojeda, M. (2018b). “En la violencia también hay belleza”, [entrevista realizada por X. Ayén]. La Vanguardia, p. 33.

Ojeda, M. (2019a). “Supongo que mi escritura es un reflejo de mi mente”, [entrevista realizada por P. Concha]. Libros & Letras. Revista Cultural de Colombia y América Latina. Recuperado de https://www.librosyletras.com/2019/05/supongo-que-mi-escritura-es-un-reflejo-de-mi-mente-monica-ojeda.html

Ojeda, M. (2019b). “El horror y el debate que despierta ‘Mandíbula’”, [entrevista realizada por La Hora]. La Hora. Recuperado de https://lahora.com.ec/noticia/1102246232/el-horror-y-el-debate-que-despierta-mandibula

Ojeda, M. (2020). “La mandíbula de Mónica Ojeda: Carne, adolescencia y horror blanco”, [entrevista realizada por B. García]. Al Día. Recuperado de https://aldianews.com/es/articles/culture/literature/la-mandibula-de-monica-ojeda-carne-adolescencia-y-horror-blanco/57796

Zawady, M. D. (2012). “La clínica del estrago en la relación madre-hija y la forclusión de lo femenino en la estructura”. Desde el jardín de Freud: revista de psicoanálisis, no. 12, pp. 169-189.

* Capítulo 5 *

Aldana, X. (2018). “The Contemporary Gothic”. Oxford Research Encyclopedia of Literature. Oxford University Press. Recuperado de https://www.apsu.edu/polifonia/volume2/e1.pdf

Ampuero, M. (2018). Pelea de gallos. México: Páginas de Espuma.

Ampuero, M. (2021). Sacrificios humanos. México: Páginas de Espuma.

Becerril, S. (2020). Terror y gótico en Nuestra parte de noche de Mariana Enríquez. Una historia de vida y muerte. Salamanca: Universidad de Salamanca. Recuperado de https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/145644/

BECERRIL%20MAT%c3%8dA%2c%20SARA%28TFG-1%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Boccuti, A. (2021). “«Espero que lo entienda: un ser así trae el futuro». Monstruosidad y género en los cuentos de Mónica Ojeda y Solange Rodríguez Pappe”. América sin Nombre, no. 26, pp. 129-151. https://doi.org/10.14198/AMESN.2022.26.08

Cabrera, J. (2020). “Lo ominoso: estética y subjetivación histórica en la literatura gótica y el psicoanálisis”. Revista Atenea (Concepción), no. 521. Recuperado de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-04622020000100025&lang=pt

Cohen, J. (1996). Monster Theory. Reading Culture. Minnesota: University of Minnesota Press.

Chevalier, J. (1986). Diccionario de los símbolos. Barcelona: Editorial Herder.

De Partearroyo, D. (2018). “Violadas y vengativas: pequeña guía de campo de ‘rape and revenge’”. Cinemanía. Recuperado de https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/violadas-y-vengativas-pequena-guia-de-campo-de-rape-and-revenge-113002/

Escalante, J. (2018). “‘Escribí este libro aullando de dolor’: María Fernanda Ampuero”. [Entrevista]. Gandhi. Recuperado de https://mascultura.mx/entrevista-maria-fernanda-ampuero/

González, A. (2021). “Yo siempre he querido ser una escritora de terror: María Fernanda Ampuero”. [Entrevista]. Nexos. Recuperado de https://cultura.nexos.com.mx/yo-siempre-he-querido-ser-una-escritora-de-terror-maria-fernanda-ampuero/

Kristeva, J. (1988). Poderes de la perversión. México: Siglo XXI.

Madrid, C. (2020). “Mujeres con alas, incesto, violencia: el gótico andino de Mónica Ojeda”. [Entrevista]. Recuperado de https://elasombrario.publico.es/mujeres-alas-incesto-violencia-gotico-andino-monica-ojeda/#:~:text=Para%20m%C3%AD%20tiene%20que%20ver,su%20vinculaci%C3%B3n%20con%20el%20miedo

Maroto, C. (2010). “Terror religioso”. Cinefania [en línea]. Recuperado de http://www.cinefania.com/terroruniversal/index.php?id=196

Martínez, F. (2017). “La virgen del dolor y el sufrimiento”. Revista D [en línea]. Recuperado de https://www.prensalibre.com/revista-d/la-virgen-del-dolor-y-el-sufrimiento/

Montes, A. (2020). “Los muertos vivos como figuración literaria y política de lo excluido que retorna. El género zombi en la narrativa argentina posterior a la crisis del 2001”. Itinerarios, no. 32. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7947558

Moya, S. (2006). “La exterioridad del mal en Paul Ricoeur”. Revista Espiga, no. 13, pp. 23-40. https://www.redalyc.org/pdf/4678/467846086002.pdf

Ricoeur, P. (1990). Freud: Una interpretación de la cultura. México: Siglo XXI.

Sánchez-Verdejo, F. (2008). “Fundamentos teóricos-formales del gótico literario”. Revista Polifonía, vol. 2, pp. 3-22. Recuperado de https://www.apsu.edu/polifonia/volume2/e1.pdf

* Capítulo 6 *

Agencia EFE (2016). “Rita Indiana: ‘Mi literatura es una bomba de temas urgentes del Caribe’”, [en línea]. Recuperado de https://www.efe.com/efe/america/cultura/rita-indiana-mi-literatura-es-una-bomba-de-temas-urgentes-del-caribe/20000009-2904136

Aguila de Ifá Foundation (2017). Olokun: El Enigma del Atlántico. S. l.: Olorun Bi.

Casanova Vizcaíno, S. (2020). El gótico transmigrado: narrativa puertorriqueña de horror, misterio y terror en el siglo XXI. Buenos Aires: Corregidor. Edição do Kindle.

Duchesne-Winter, J. (2015). “Rita Indiana y sus nuevos misterios”. 80 grados [en línea]. Recuperado de https://www.80grados.net/rita-indiana

-y-sus-nuevos-misterios/

Guerra Chío, J. B. (2020). Análisis del personaje neogótico en la cuentística de Pablo Palacio. Tesis de Pregrado. Cuba: Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas.

Indiana, R. (2015). La mucama de Ominculé. Madrid: Periférica.

Klein, N. (2005). La doctrina del shock: El auge del capitalismo del desastre. Buenos Aires: Paidós.

Lamaskeproduce (2011). Rita Indiana. Entrevista exclusiva 1/3, [video online]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=JMvOJwTUY5A

Ordiz Alonso-Collada, I. (2014). Manifestaciones ficcionales del terror: El gótico contemporáneo de las Américas. Tesis doctoral. León: Universidad de León.

Pueblos Originarios Cosmogonía (s.f.) Cosmología y Religión Taína [en línea]. Recuperado de https://pueblosoriginarios.com/centro/antillas/taino/cosmologia.html

Sierra González, Á. (2008). “Una aproximación a la teoría queer: el debate sobre la libertad y la ciudadanía”. Cuadernos del Ateneo, no. 26, pp. 29-42.

Yinyangonline (2009). Yin Yang entrevista Rita Indiana [video online]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=p428v_61FxY

* Capítulo 7 *

Chapela, A. (2020). Ansibles, perfiladores y otras máquinas de ingenio. México: Almadía.

Chapela, A. (2020). “La ciencia ficción es el mejor género para escribir sobre el presente. Entrevista a Andrea Chapela”, Letras libres. Recuperado de https://letraslibres.com/literatura/la-ciencia-ficcion-es-el-mejor-genero-para-escribir-sobre-el-presente-entrevista-a-andrea-chapela/

Chimal, A. (2019). Ciudad de historias. México: Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

De Anda, A. (2020). “Ansibles, perfiladores y otras máquinas de ingenio, Andrea Chapela. Artefactos para una ciudad en ruinas”. Revista de la Universidad de México [en línea]. Recuperado de https://www.revistadelauniversidad.mx/articles/13c7e148-2379-49e8-b053-f6d62a07bab1/ansibles-perfiladores-y-otras-maquinas-de-ingenio-andrea-chapela

Guerra, J. (2020). Análisis del personaje neogótico en la cuentística de Pablo Palacio. Santa Clara: Universidad Central “Martha Abreu” de Las Villas.

Huerta, F. (s.f.). “Ansibles, perfiladores y otras máquinas de ingenio. Andrea Chapela”. El estante [en línea]. Recuperado de https://poza.sanangel.edu.mx/blog/ansibles-perfiladores-y-otras-m%C3%Alquinas-de-ingenio-andrea-chapela

Lovecraft, H. P. (2002). El horror sobrenatural en la literatura. México: Fontamara.

Mora, G. (2000). Clemente Palma: el modernismo en su versión decadente y gótica. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Moreno F. A. (2008). “La ficción prospectiva: propuesta para una delimitación del género de la ciencia ficción”. En Ensayos sobre ciencia ficción y literatura fantástica. López Pellisa, A. (Ed.). Madrid: Universidad Carlos III.

Moreno F. A. (2010). Teoría de la literatura de ciencia ficción. España: Portal.

Ordiz Alonso-Collada, I. (2014). Manifestaciones ficcionales del terror. El gótico contemporáneo de las Américas. León: Universidad de León.

Paz, O. (2014). “Los hijos del limo”. En La casa de la presencia. México: FCE.

Solaz, L. (2003). “Literatura gótica”. En Espéculo, Revista de estudios literarios. Universidad Complutense [en línea]. Recuperado de http://www.ucm.es/info/especulo/numero23/gotica.html

Tapia Saavedra, I. A. (2014). Posmodernidad y literatura neogótica chilena: el horror de Berkoff, de Francisco Ortega. Concepción, Chile: Universidad de Concepción.

Todorov, T. (2006). Introducción a la literatura fantástica. Buenos Aires: Paidós.

Verdejo Pérez Sánchez, F. (1966). Fundamentos teóricos-formales del gótico literario. Madrid: Universidad Nacional del Educación a Distancia.

Youtube (2020). Ansibles, perfiladores y otras máquinas de ingenio de Andrea Chapela [en línea]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=2XqNkAlSxWA

* Capítulo 8 *

Bárbado, J. (2020). Análisis del personaje neogótio en la cuentística de Pablo Palacio. Tesis de Diploma. Santa Clara, Cuba: Universidad Central Marta Abreu de Las Villas.

Caamaño, V. (s.f.). “La estética gótica y su presencia en la literatura latinoamericana contemporánea. El caso de Fernando Iwasaki y sus minificciones”. Academia.edu, [en línea]. Recuperado de <https://www.academia.edu/24267975/_La_est%C3%A9tica_g%C3%B3tica_y_su_presencia_en_la_literatura_latinoamericana_contempor%C3%A1nea_El_caso_de_Fernando_Iwasaki_y_sus_minificciones_

Casanova-Vizcaíno, S. y Ordiz, I. (2018). “Introduction: Latin America, the Caribbean, and the Persistance of the Gothic”. En Latin American Gothic in Literature and Culture. Editado por S. Casanova-Vizcaíno e I. Ordiz. Nueva York: Routledge, pp. 20-34.

Frighetto, G. (2019). “Literatura em tempo de barbárie: um estudo sobre romances brasileiros contemporâneos”. Leitura: teoria e prática, vol. 37, no. 77, pp. 47-63.

IMDb (2023). “Enterre seus mortos”, [en línea]. Recuperado de https://www.imdb.com/title/tt15738252/

López Santos, M. (2010). “El género gótico. ¿Génesis de la literatura fantástica?”. Biblioteca Virtual Cervantes [en línea]. http://bib.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/p370/07031618769625384197857/p0000001.htm

Maia, A. (2004). “Novo Blog”. Killing Travis. Blog de Ana Paula Maia, [blog]. Recuperado de https://killing-travis.blogspot.com/

Maia, A. (2014). “Ana Paula Maia no Sempre um Papo” [entrevista realizada por Afonso Borges]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=ak3o0SyXTRQ

Maia, A. (2018). “Entrevista concedida a Karina Kristiane Vicelli”.

Maia, A. (2019). Entierre a sus muertos [trad. Cristiano De Nápoli]. Buenos Aires: Eterna Cadencia.

Serravalle de Sá, D. (2018). “Cultural Canibalism: Gothic Parody in the Cinema of Ivan Cardoso”. En Latin American Gothic in Literature and Culture. Editado por S. Casanova-Vizcaíno e I. Ordiz. Nueva York: Routledge, pp. 285-301

Vasconcelos, S. (2018). “Machado de Assis’s Nightmarish World: Displacements of the Gothic in Brazil”. En Latin American Gothic in Literature and Culture. Editado por S. Casanova-Vizcaíno e I. Ordiz. Nueva York: Routledge, pp. 98-117.

Vicelli, K. (2021). Violência e bastardos na obra de Ana Paula Maia. Mato Grosso do Sul, Brasil: Arrebol Coletivo.

Publicado

June 21, 2023

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Acceso abierto

Acceso abierto

ISBN-13 (15)

978-607-8820-19-1

Fecha de primera publicación (11)

2023-06-21
Calendario musulmán

other::urn

urn:eno:com:2021-en.47.235

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Introducción

Introducción

ISBN-13 (15)

978-607-8820-19-1

Fecha de primera publicación (11)

2023-06-21
Calendario musulmán

other::urn

urn:eno:com:2021-en.47.236

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Capítulo 1

Capítulo 1

ISBN-13 (15)

978-607-8820-19-1

Fecha de primera publicación (11)

2023-06-21
Calendario musulmán

other::urn

urn:eno:com:2021-en.47.237

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Capítulo 2

Capítulo 2

ISBN-13 (15)

978-607-8820-19-1

Fecha de primera publicación (11)

2023-06-21
Calendario musulmán

other::urn

urn:eno:com:2021-en.47.238

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Capítulo 3

Capítulo 3

ISBN-13 (15)

978-607-8820-19-1

Fecha de primera publicación (11)

2023-06-21
Calendario musulmán

other::urn

urn:eno:com:2021-en.47.239

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Capítulo 4

Capítulo 4

ISBN-13 (15)

978-607-8820-19-1

Fecha de primera publicación (11)

2023-06-21
Calendario musulmán

other::urn

urn:eno:com:2021-en.47.240

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Capítulo 5

Capítulo 5

ISBN-13 (15)

978-607-8820-19-1

Fecha de primera publicación (11)

2023-06-21
Calendario musulmán

other::urn

urn:eno:com:2021-en.47.241

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Capítulo 6

Capítulo 6

ISBN-13 (15)

978-607-8820-19-1

Fecha de primera publicación (11)

2023-06-21
Calendario musulmán

other::urn

urn:eno:com:2021-en.47.242

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Capítulo 7

Capítulo 7

ISBN-13 (15)

978-607-8820-19-1

Fecha de primera publicación (11)

2023-06-21
Calendario musulmán

other::urn

urn:eno:com:2021-en.47.243

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Capítulo 8

Capítulo 8

ISBN-13 (15)

978-607-8820-19-1

Fecha de primera publicación (11)

2023-06-21
Calendario musulmán

other::urn

urn:eno:com:2021-en.47.244

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Libro impreso (Amazon)

Libro impreso (Amazon)

ISBN-13 (15)

978-607-8820-19-1

Fecha de publicación (01)

2023-06-21
Calendario musulmán

Dimensiones físicas

6in x 9in x .6in

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Libro impreso (España)

Libro impreso (España)

ISBN-13 (15)

978-607-8820-19-1

Fecha de publicación (01)

2023-06-21
Calendario musulmán

Dimensiones físicas

6in x 9in x .5in