Descalzar los atriles: Vanguardias literarias en el Perú
Palabras clave:
Vanguardia, Literatura peruana contemporánea, Vanguardias literariasSinopsis
Descalzar los atriles –paráfrasis de un verso de César Vallejo en su legendario Trilce– nos remite al asombro, así como al lenguaje desautomatizado, desacralizante y, por ende, irreverente, que caracterizaron a las vanguardias históricas las cuales tuvieron sus ecos en América Latina, en general, y de manera muy particular en el Perú.
Con el pretexto de conmemorar el centenario de la irrupción de las vanguardias en América Latina, se convocaron a autores e investigadores para reflexionar sobre estos movimientos estéticos, políticos e ideológicos. Se procuró, en este tenor, las miradas descentradas, novedosas y propositivas en el campo literario y cultural.
Los ensayos reunidos en esta obra, en este sentido, aplican perspectivas originales y pertinentes como lo es el concepto de poesía transcultural, la ecocrítica, el cruce entre literatura e historia cultural, el estudio de los soportes como son las revistas, el entramado surrealista continental, las narrativas vanguardistas –poco exploradas–, el discurso de la modernidad desde la periferia y la crítica hacia el imperialismo cultural que implica la cinematografía estadounidense, entre otras temáticas. En fin, la obra busca abonar a los estudios literarios en torno a las vanguardias peruanas en su relación con las literaturas latinoamericanas.
Capítulos
-
Introducción
-
Las ínsulas extrañas: el espacio de la revelación y de la libertad
-
La cosmovisión andina, el animismo, la hipotiposis, la écfrasis y los interlocutores en Ande de Alejandro Peralta
-
Aproximaciones al indigenismo vanguardista peruano desde la poesía transcultural: el caso de Alejandro Peralta
-
Carlos Oquendo de Amat: entre la revolución poética y la poética de la revolución
-
Poética del verso libre en el Boletín Titikaka
-
La personificación en la representación discursiva del pensamiento andino en Puna de Luis de Rodrigo
-
La liberación de lo heterogéneo: el carácter dialógico del relato “En Chaulán no hay sagrado (film indio)” de Adalberto Varallanos
-
“Los tranvías pasan su cargamento de sombreros”: síntomas de la experiencia moderna y flânerie en La casa de cartón (1928) de Martín Adán
-
“Crimen celestial” de Adalberto Varallanos: un estudio del bandolerismo en los andes desde una visión vanguardista y cinematográfica
-
Desmantelando el sistema del estrellato: 5 metros de poemas de Carlos Oquendo de Amat
-
Chirapu (1928), el debate de las vanguardias en el sur andino peruano
-
Imagen y representación andina en la revista peruana La Sierra (1927-1930)
-
¿Por un arte indigenista? Una aproximación al pensamiento estético de José Sabogal
-
Vanguardia del conservadurismo estético del centenario nacional en Arequipa. Conexiones con la vanguardia andina, desde los diarios El Deber y El Pueblo
Citas
Gabriel Ramos: "Las ínsulas extrañas: el espacio de la revelación y de la libertad"
Abril, X. (1929). Estética del sentido en la crítica nueva. Amauta, 24, 49-52. Recuperado de http://hemeroteca.mariategui.org/index.php/Detail/objects/26
Aniversario y balance (septiembre de 1928) [editorial]. Amauta, (17), 1 y 2.
Balakian, A. (1977). Latin-American Poets and the Surrealist Heritage, en Surrealismo / Surrealismos. Latinoamérica y España (pp. 11-19). Filadelfia, University of Pennsylvania.
Balakian, A. (1986). Surrealism: The Road to the Absolute. Chicago: University of Chicago Press.
Bary, L. (1988). El surrealismo en Hispanoamérica y el “yo” de Westphalen. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana (RCLL), 14(27), 97-110. https://doi.org/10.2307/4530367
Breton, A. (1928). Texto surrealiste. Amauta, (17), 96. Recuperado de http://hemeroteca.mariategui.org/index.php/Detail/objects/19
Breton, A. (2001). Manifiestos del surrealismo [traducción, prólogo y notas de Aldo Pellegrini]. Buenos Aires: Argonauta.
Estela, C. y Padilla, J. I. (edits.) (2003). Amour à Moro. Homenaje a César Moro. Lima: Signo Lotófago / Centro Cultural de España.
Freud, S. (1926). Resistencias al psico-análisis, Amauta, (1), 11-13. Recuperado de http://hemeroteca.mariategui.org/index.php/Detail/objects/2
Girard, G. (2016). Hermeticism and the magical tradition. En K. Fijalkowski y M. Richardson (edits.), Surrealism Key Concepts (pp. 36-45). Nueva York: Routledge.
Gómez-Correa, E. (1940). Las hijas de la memoria. El arte erótico. La violencia. Rayos X. Santiago de Chile: Mandrágora.
Herrera, F. de (1985). Poesía castellana original completa. [Edición de Cristóbal Cuevas]. Madrid: Cátedra.
Juan de la Cruz (s. f.). Canto espiritual. Burgos: Monte Carmelo. Recuperado de http://biblio3.url.edu.gt/Libros/JCruz/JCruz_CantoEspiritualA.pdf
Lauer, M. (2001). La polémica del vanguardismo, 1916-1928. Lima: UNMSM.
Mariátegui, J. C. (19 de febrero de 1930). El balance del suprarrealismo. Variedades.
Mariátegui, J. C. (2010). La tarea americana. Buenos Aires: Prometeo Libros / CLACSO. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/coediciones/2012061111 5450/Mariategui.pdf
Moro, C. (1928). Poemas. Amauta, (14), 30-31. Recuperado de http://hemeroteca.mariategui.org/index.php/Detail/objects/16
Moro, C. (2002). La tortuga ecuestre y otros poemas en español. [Edición de Américo Ferrari y epílogo de André Coyné]. Madrid: Biblioteca Nueva.
Moro, C. (s. f.). Los surrealistas franceses [edición y prólogo de Luis Mario Schneider]. México: UNAM (Material de Lectura. Serie Poesía Moderna, 75).
Núñez, E. (1938). Panorama actual de la poesía peruana. Lima: Antena.
Núñez, E. (1977). La recepción del surrealismo en el Perú. En P. G. Earle y G. Gullón (edits.), Surrealismo / Surrealismos. Latinoamérica y España (pp. 40-48). Filadelfia: University of Pennsylvania.
Ortiz Canseco, M. (edit.) (2013). Poesía peruana 1921-1931. Vanguardia + indigenismo + tradición. Frankfurt: Iberoamericana Vervuert / Librería Sur.
Ortiz Canseco, M. (2019). Poesía peruana de los años veinte: vanguardia e indigenismo. En G. Pollarolo y L. F. Chueca (coords.), Poesía peruana. Entre la fundación de su modernidad y finales del siglo XX (pp. 83-108). Lima: PUCP.
Pariente, Á. (2014). Repertorio de ideas del surrealismo (1919-1970). Logroño: Pepitas de calabaza.
Paz, O. (2000). Libertad bajo palabra [1935-1957]. Madrid: Cátedra.
Ramírez Mendoza, R. (2012). Deseos de modernidad y fronteras de lo primitivo: territorialidad y autenticidad en el debate por un nuevo imaginario peruano en Abril, Westphalen y Arguedas. RCLL, 38(75), 253-282.
Rebaza Soraluz, L. (2017). De ultramodernidades y sus contemporáneos. Lima: FCE.
Richardson, M. (2016). Poetics. En K. Fijalkowski y M. Richardson (edits.), Surrealism Key Concepts (pp. 131-142). Nueva York: Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315622071
Rimbaud, A. (1999). Poésies. Une saison en enfer. Illuminations. [Prefacio de René Char, edición de Louis Forestier]. París: Gallimard.
Rimbaud, A. (2003). Una temporada en el infierno. [Versión y nota de Oliverio Girondo y Enrique Molina]. Buenos Aires: Argonauta.
Salazar, I. (2005). César Moro et Emilio Adolfo Westphalen: l’usage subversif de la parole. En J. Guereña y M. Zapata (edits.), Culture et éducation dans les mondes hispaniques: Essais en hommage à Ève-Marie Fell. Presses Universitaires François-Rabelais. doi: 10.4000/books.pufr.6103
Salazar, I. (2013). La imagen y su absurdo, en la primera poesía de Emilio Adolfo Westpahlen. Iberical, 3, 21-34.
Salazar, I. (2014). Los territorios de la lengua poética en el primer Westphalen [Documento de trabajo]. Recuperado de https://www.academia.edu/26669100/Los_territorios_de_la_lengua_po%C3%A9tica_en_el_primer_Westphalen
Silva-Santisteban, R. (1992). André Breton en el Perú. En Avatares del surrealismo en el Perú y en América Latina (pp. 79-108). Lima: PUCP. Recuperado de https://books.openedition.org/ifea/2213?lang=es
Sucre, G. (2001). La máscara, la transparencia. México: FCE.
Tzara, T. (2016). L’Homme approximatif. 1925-1930. [Prefacio de d’Hubert Juin]. París: Gallimard.
Vallejo, C. (1930). Autopsia del surrealismo. Amauta, (30), 44-47.
Verani, H. J. (2003). Las vanguardias literarias en Hispanoamérica (manifiestos, proclamas y otros escritos). México: FCE.
Westphalen, E. A. (1980). Otra imagen deleznable… México: FCE.
Westphalen, E. A. (1997). Escritos varios sobre arte y poesía. México: FCE.
Westphalen, E. A. (2004). Las ínsulas extrañas. Lima: Ríotigre.
Westphalen, E. A. (2006). La poesía de Xavier Abril, en X. Abril, Poesía soñada. [Edición de Marco Martos Carrera y prefacio de Clara Abril de Vivero] (pp. 113-118). Lima: UNMSM.
Zambrano, M. (2002). Filosofía y poesía. México: FCE.
Zegarra, C. (2004). La protoescritura de Las ínsulas extrañas. Intermezzo Tropical, 2.
Edmundo De la Sota Díaz: "La cosmovisión andina, el animismo, la hipotiposis, la écfrasis y los interlocutores en Ande de Alejandro Peralta"
Agudelo, P. (2011). Los ojos de la palabra. La construcción del concepto de ecfrasis, de la retórica antigua a la crítica literaria. Lingüística y Literatura, (60), 75-92.
Arduini, S. (2000). Prolegómenos a una teoría general de las figuras. Murcia, España: Universidad de Murcia.
Arguedas, J. M. (2020). Katatay. Lima: Casa de la Literatura Peruana.
Bajtín, M. (2003). Problemas de la poética de Dostoievski. (2ª ed.). México: FCE.
De la Sota, E. (2011). Una identidad antitética: interpretación de los títulos de Choza de Efraín Miranda. En G. Espino, M. Mamani y G. Gonzales (edits.), ¡Soy indio! Estudios sobre la poesía de Efraín Miranda (pp. 200-209). Lima: Pakarina Ediciones.
Ducrot, O. (2001). El decir y lo dicho. Barcelona: Paidós.
Espezúa, B. (2013). La poesía de Alejandro Peralta: una propuesta de interculturalidad literaria. Pluralidades, 2(2), 99-113.
Estermann, J. (2009). Filosofía andina. Sabiduría indígena para un mundo nuevo. La Paz: Instituto Superior Ecuménico Andino de Teología.
Fernández, C. (2016). Interculturalidad y sujeto migrante en la poesía de Vallejo, Cisneros y Watanabe. Lima: Universidad de Lima.
Fontanier, P. (1977). Las figuras del discurso. París: Flammarión.
Gianuzzi, V. (2020). Una película de paisajes: modernidades andinas y poesía de vanguardia en el Perú de los años veinte. Print Plus. https://doi.org/10.26597/mod.0144
Heraud, J. (1997). Poesía completa. Lima: Peisa.
Herbozo, J. (2020). Una visión vanguardista de la trascendencia: modernidad andina y sacrificio individual en ande (1926) de Alejandro Peralta. Lucerna, (11), 4-9.
Lauer, M. (2001). Antología de la poesía vanguardista peruana. Lima: Ediciones El Virrey / Hueso Húmero Ediciones.
Lauer, M. (2001b). (Pról. y comp.). 9 libros vanguardistas. Lima: Ediciones El Virrey.
Lauer, M. (2012). Peralta: Titicaca moderno. Hueso Húmero, (58), 93-99.
Luján, S. (coord.). (2019). Alejandro Peralta. Bibliografía esencial. Lima: Red Literaria Peruana.
Mamani, M. (2009). Poéticas andinas. Puno. Lima: Pájaro de Fuego Ediciones.
Marchese, A. y Forradellas, J. (2013). Diccionario de retórica, crítica y terminología literaria. Barcelona: Ariel.
Mesa, J. (2010). Rethorum itinera: écfrasis. Eikasia. Revista de Filosofía, (32), 173-196.
Monegal, A. (1996). La imagen fugaz: el rastro de la visualidad en la escritura. Moenia, (2), 309-326.
Monegal, A. (2000). (comp.). Literatura y pintura. Madrid: Arco Libros.
Mudarra, A. (2000). Para una lectura de Ande, de Alejandro Peralta. Escritura y Pensamiento, II(6), 105-117.
Mudarra, A. (2016). El sujeto poético en Ande de Alejandro Peralta y la figura del poeta-intelectual del grupo Orkopata. (Tesis de maestría). Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Ortiz, M. (edit.) (2013). Poesía peruana: 1921-1931. Vanguardia + indigenismo + tradición. Madrid y Frankfurt: Iberoamericana y Vervuert.
Ortiz, M. (2019). Poesía peruana de los años veinte: vanguardia e indigenismo. En G. Pollarolo y F. Chueca (coord.), Poesía peruana: entre la fundación de su modernidad y finales del siglo XX. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú / Fondo Editorial de la Casa de la Literatura Peruana / Ministerio de Educación del Perú.
Peralta, A. (1926). Ande. Puno: Editorial Titicaca.
Peralta, A. (2001). Ande. En M. Lauer (edit.), 9 libros vanguardistas. Lima: Ediciones El Virrey.
Riffaterre, M. (2000). La ilusión de écfrasis. En A. Monegal (comp.), Literatura y pintura (pp. 161-183). Madrid: Arco Libros.
Rodríguez, A. (2014). La pintura verbal: aproximación a los conceptos de descripción, hipotiposis y écfrasis desde la Retórica y la Teoría literaria. Crossing Boundaries in Culture and Communication, 5(2), 121-131.
Vallejo, C. (2011). Poemas completos. Lima: Universidad de Ciencias y Humanidades.
Vich, C. (1998). Hacia un estudio del “indigenismo vanguardista”: la poesía de Alejandro Peralta y Carlos Oquendo de Amat. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, XXIV(47), 187-205. https://doi.org/10.2307/4530973
Zevallos, J. (2004). Vanguardismo literario andino y modernidades alternativas en el Sur peruano (1900-1930). Boletín Hispánico Helvético, 4, 79-91.
Sergio Luján Sandoval: "Aproximaciones al indigenismo vanguardista peruano desde la poesía transcultural: el caso de Alejandro Peralta"
Bueno, R. (2010). Presión urbana, procesos culturales y representación. Vigencia de Ortiz, Rama y Cornejo Polar. En Promesa y descontento de la modernidad (pp. 211-225). Lima: Universidad Ricardo Palma.
Candido, A. (2006). O estudo analítico do poema. São Paulo: Humanitas.
Carvalho da Silva, D. (1989). Uma Teoria do Poema. Río de Janeiro: Civilização Brasileira.
Cornejo Polar, A. (1980). Literatura y Sociedad en el Perú: La novela indigenista. Lima: Lasontay.
Cornejo Polar, A. (1997). Mestizaje e hibridez: los riesgos de las metáforas. Apuntes. Revista Iberoamericana, 63(180), 341-344. https://doi.org/10.2307/4530960
Deleuze, G. y Guattari, F. (1997). ¿Qué es la filosofía? Barcelona: Anagrama.
Descola, P. (2003). Antropología de la Naturaleza. Lima: Ifea / Lluvia.
Fernández Cozman, C. (2016). Interculturalidad y sujeto migrante en la poesía de Vallejo, Cisneros y Watanabe. Lima: Universidad de Lima.
González Marín, C. A. (2017 [1927] [1929]). Las walkyrias del ande. En El poema de los cinco sentidos. Vértebras iluminadas (p. 28). Tacna: Perro Calato. Recuperado de https://www.academia.edu/44086937/EL_POEMA_DE_LOS_CINCO_SENTIDOS_V%C3%89RTEBRAS_ILUMINADAS
Iberico, M. (1943). La transrealidad del objeto poético. Letras, 9(26), 281-291. https://doi.org/10.30920/letras.9.26.1
Lino Salvador, E. (2019). El verso libre en la formación de la poesía peruana. [Archivo de video]. Lima: Red Literaria Peruana. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=9EQHvHdoRyQ
Moraña, M. (edit.) (1997). Ideología de la transculturación. En Ángel Rama y los estudios latinoamericanos (pp. 137-145). Pittsburgh: Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana / Universidad de Pittsburgh.
Navarro, T. (1972). Métrica española. Reseña histórica y descriptiva. Madrid: Guadarrama.
Orrego, A. (1928). Reseña de Parábolas del Ande, de Nazario Chávez Aliaga. Labor, 1(3), 7.
Orrego, A. (1938). Algunas palabras de presentación. En N. A. de la Fuente, Las barajas i los dados del alba. Chiclayo: Carmona.
Peralta, A. (1926). Cimema. Poliedro. Revista quincenal, 5.
Peralta, A. (2006 [1926] [1934]). Ande. El Kollao. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Rama, Á. (1987 [1982]). Transculturación narrativa en América Latina. México: Siglo XXI.
Reisz, S. (1987 [1986]). Teoría Literaria. Una propuesta. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Vich, C. (2000). Indigenismo de Vanguardia en el Perú: un estudio sobre el Boletín Titikaka. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Lesley Regalado Díaz: "Carlos Oquendo de Amat: entre la revolución poética y la poética de la revolución"
Ayala, J. L. (1998). Carlos Oquendo de Amat. Cien metros de biografía, crítica y poesía de un poeta vanguardista itinerante. De la subversión semántica a la utopía social. Lima: Editorial Horizonte.
Barrera, F. (2009). Una mirada a Carlos Oquendo de Amat y a Jorge Eielson desde la crítica latinoamericana. Recuperado de http://www2.udec.cl/~litterae/francisca.html
Belli, C. G. (2005). La revalorización del puneño Carlos Oquendo de Amat se produce en los albores del boom latinoamericano. Desde entonces, cada vez se conoce con mayor énfasis la obra de un poeta notable determinante en la literatura latinoamericana. UMBRAL, Revista de Educación, Cultura y sociedad, V(9), 16-17.
Campuzano, A. (2007). Carlos Oquendo de Amat o el socialismo en tono menor. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 33(66), 299-311. https://doi.org/10.2307/25485841
Flores, A. y Portocarrero, R. (2005). Invitación a la vida heroica: José Carlos Mariátegui: Textos esenciales. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú.
Mariátegui, J. C. (1926). Arte, revolución y decadencia. Amauta, (3), 18-22.
Mariátegui, J. C. (2014). 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana. Lima: Ediciones RDC.
Melis, A. (comp.). (1984). Correspondencia: José Carlos Mariátegui. Tomo I. Lima: Biblioteca Amauta.
Meneses, C. (1973). Tránsito de Oquendo de Amat. Las Palmas de Gran Canaria: Inventarios Provisionales.
Oquendo, C. (20 de enero de 1929). Poema de la niña y de la flor. Amauta, (20), 56.
Oquendo, C. (2007). 5 metros de poemas. Lima: Universidad Ricardo Palma.
Oviedo, J. M. (1999). Cuatro vanguardistas peruanos. Anales de Literatura Hispano-americana. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/ALHI/article/viewFile/ALHI9 999221067A/22413
Pérez, C. y Narral, P. (2003). Malvario. Revista de literatura y arte, (1), 112.
Sánchez, L. A. (1974). Panorama de la literatura del Perú. Desde sus orígenes hasta nuestros días. Lima: Milla Batres.
Thissen, S. (2017). Mariátegui: la aventura del hombre nuevo. Perú: Horizonte.
Soni, A. (2007). César Vallejo y la vanguardia literaria. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-57952007000300007 Quitar?
Valero, E. (2008). Geografía de poesía y vida en los Cinco metros de Carlos Oquendo de Amat. Anales de Literatura Española, (20), 303-317. https://doi.org/10.14198/aleua.2008.20.16
Vargas Llosa, M. (1987). La literatura es fuego. El Paseante. Revista de variedades, (7), 27.
Luis Eduardo Lino Salvador: "Poética del verso libre en el Boletín Titikaka"
Belic, O. (2000). Verso español y verso europeo. Una introducción a la teoría del verso español en su contexto europeo. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.
Boletín Titikaka (BT) (2016). M. Mamani y E. Quiroz (edits.) (edición facsimilar). Lima: Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar / Lluvia Editores.
Fernández, C. (2014). Las técnicas argumentativas y la utopía dialógica en la poesía de César Vallejo. Lima: Universidad Ricardo Palma / Editorial Cátedra Vallejo.
García-Bedoya, C. (2012). Indagaciones heterogéneas. Estudios sobre literatura y cultura. Lima: Grupo Pakarina.
Grünfeld, M. (Edit.). (2005). Antología de la poesía latinoamericana de vanguardia (1916-1935). Madrid: Ediciones Hiperión.
Lergo, I. (2008). Antologías poéticas peruanas (1853-1967). Búsqueda y consolidación de una literatura nacional. Sevilla: Universidad de Sevilla.
Mamani, M. (2012). Ahayu-Watan. Suma poética de Gamaliel Churata. Lima: Facultad de Letras y Ciencias Humanas / Grupo Pakarina.
Mamani, M. (2016). El Boletín Titikaka: Tinkuy e irradiación cultural. En M. Mamani y E. Quiroz (Edits.), Boletín Titikaka (pp. VII-XVII). Lima: Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar / Lluvia Editores.
Mamani, M. (Edit.). (2017). Sitio de la tierra. Antología del vanguardismo literario andino. Lima: Fondo de Cultura Económica.
Mignolo, W. (1986). Teoría del texto e interpretación de textos. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Paraíso, I. (1985). El verso libre hispánico. Orígenes y corrientes. Madrid: Gredos.
Paraíso, I. (2000). La métrica española en su contexto románico. Madrid: Arco Libros.
Schwartz, J. (1991). Las vanguardias latinoamericanas. Textos programáticos y críticos. Madrid: Cátedra.
Zevallos Aguilar, U. (2002). Indigenismo y nación. Los retos a la representación de la subalternidad aymara y quechua en el Boletín Titikaka (1926-1930). Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos / Banco Centra de Reserva del Perú.
Jayro Jurado Urbina: "La personificación en la representación discursiva del pensamiento andino en Puna de Luis de Rodrigo"
Barrera, T. (2004). Perú, tradición y modernidad, vanguardismo e indigenismo. América sin nombre, (5-6), 31-37. https://doi.org/10.14198/amesn2004.5-6.05
Cancino, S. y Arribasplata, M. (1991). Figuras literarias. Tacna: Ediciones Criacuervos.
De Rodrigo, L., Florian, M. y Nieto, L. (1945) Puna. Poemas agrestes. Kaleidoscopio titikaka. Aguardientes andinos / Urpi. Poesía en la tierra / Charango. Lima: Editorial de la Dirección de Educación Artística y Extensión Cultural.
Depaz, Z. (2015). La cosmo-visión andina en el manuscrito de Huarochirí. Lima: Ediciones Vicio Perpetuo Vicio Perfecto.
Esterman, J. (2006). Filosofía andina. Sabiduría indígena para un mundo nuevo. La Paz: ISEAT.
López Lenci, Y. (1999). El laboratorio de la Vanguardia literaria en el Perú. Lima: Editorial Horizonte.
Mamani, M. (2017). El sitio de la tierra: antología del vanguardismo literario andino. Lima: Fondo de Cultura Económica.
Motta Zamalloa, E. (2015). Pacha: visión andina del espaciotiempo en la perspectiva del pensamiento seminal. Lima: Fondo Editorial Universidad Nacional Mayor de San Marcos / Escuela de Posgrado.
Sánchez, L. A. (1981). La literatura peruana. Derrotero para una historia cultural del Perú. 4. Lima: Editorial Juan Mejía Baca.
Tamayo Vargas, A. (1992). Literatura peruana. Lima: Peisa.
Toro Montalvo, C. (1996). Historia de la literatura peruana (Tomo II). Lima: AFA Editores.
Toro Montalvo, C. (2012). Manual de literatura peruana (Tomo II). Lima: AFA Editores.
Universidad Nacional del Altiplano (2013). Carlos Oquendo de Amat: “5 metros de poemas”; Alejandro Peralta “Ande” y “El Kollao”; Emilio Armaza: “Falo”; Alberto Mostajo: “Cosmos” y “Canción infinita”; Luis de Rodrigo: “Puna” y Emilio Vásquez: “Altipampa”. Puno: Autor.
José Mori Estela: "La liberación de lo heterogéneo: el carácter dialógico del relato “En Chaulán no hay sagrado (film indio)” de Adalberto Varallanos"
Aguirre, C. y Walker, C. (edits.) (1990). Introducción. En Bandoleros, abigeos y montoneros. Criminalidad y violencia en el Perú, siglos XVIII-XX (pp. 13-23). Lima: Instituto de Apoyo Agrario.
Bajtín, M. (1991). Teoría y estética de la novela. Madrid: Taurus.
Bajtín, M. (2005). Problemas de la poética de Dostoievsky. México: Fondo de Cultura Económica.
Bajtín, M. (2018). Estética de la creación verbal. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Bances Gandarilla, M. (2002). Discurso vanguardista de “En Chaulán no hay sagrado (film indio)”. More Ferarum, 1(7-8), 93-104.
Contreras, C. y Cueto, M. (2013). Historia del Perú contemporáneo. Desde las luchas por la independencia hasta el presente. Lima: IEP / PUCP / Universidad del Pacífico (CIUP).
Genette, G. (1989). Figuras III. Barcelona: Editorial Lumen.
Langer, E. D. (1990). Bandolerismo andino y organización comunal campesina, 1882-1930. En C. Aguirre y C. Walker (edits.), Bandoleros, abigeos y montoneros. Criminalidad y violencia en el Perú, siglos XVIII-XX (pp. 249-276). Lima: Instituto de Apoyo Agrario.
Moreiras, A. (1997). José María Arguedas y el fin de la transculturación. En M. Moraña (edit.), Ángel Rama y los estudios latinoamericanos (pp. 213-231). Pittsburgh: Serie Crítica.
Neira Piñeiro, M. (2003). Introducción al discurso fílmico. Madrid: Arco Libros.
Niemeyer, K. (2004). Subway de los sueños, alucinamiento, libro abierto. La novela vanguardista hispanoamericana. Madrid: Iberoamericana Vervuert. https://doi.org/10.31819/9783865278104
Niemeyer, K. (2013). “How to make films with words”. Sobre los comienzos de la escritura fílmica en la literatura hispanoamericana. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. (Original publicado en 2003). Recuperado de http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/how-to-make-films-with-words-sobre-los-comienzos-de-la-escritura-filmica-en-la-literatura-hispanoamericana/html/334a4a75-2a4a-41e7-a2f8-32924d7aadbf_3.html#I_0_
Poole, D. A. (1990). Ciencia, peligrosidad y represión en la criminología indigenista peruana. En Aguirre, C. y Walker, C. (edits.). Bandoleros, abigeos y montoneros. Criminalidad y violencia en el Perú, siglos XVIII-XX (pp. 335-367). Lima: Instituto de Apoyo Agrario.
Quijano, A. (1990). Estética de la utopía. Hueso Húmero, (27), 32-42.
Real Academia Española (s. f.). Diccionario de la lengua española, 23. a ed. [versión 23.3 en línea]. Recuperado de https://dle.rae.es
Unruh, V. (1999). ¿De quién es esta historia? La narrativa de vanguardias en Latinoamérica. En H. Wentzlaff-Eggebert (edit.), Naciendo el hombre nuevo… Fundir literatura, artes y vida como práctica de las vanguardias en el Mundo Ibérico (pp. 249-265). Madrid: Iberoamericana.
Varallanos, A. (1929). Crimen celestial. Amauta, (26), 67-72.
Varallanos, A. (1968). Permanencia. Buenos Aires: Ediciones Andimar.
Vich, C. (1998). Hacia un estudio del “indigenismo vanguardista”: la poesía de Alejandro Peralta y Carlos Oquendo de Amat. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 24(47), 187-205. https://doi.org/10.2307/4530973
Zevallos Aguilar, J. (2004). Vanguardismo literario andino y modernidades alternativas en el Sur peruano (1900-1930). Boletín Hispánico Helvético, 1(4), 79-91.
José Eduardo Cornelio, J. E. (2021). “'Los tranvías pasan su cargamento de sombreros': síntomas de la experiencia moderna y flânerie en La casa de cartón (1928) de Martín Adán"
Adán, M. (2006). Obra poética en prosa y verso. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
Apollinaire, G. (2007). Antología. Madrid: Visor.
Barthes, R. (2009). El grado cero de la escritura. México: Siglo XXI.
Benjamin, W. (1990). Infancia en Berlín hacia 1900. Madrid: Alfaguara.
Benjamin, W. (2007). Illuminations. Berlín: Schocken Books.
Benjamin, W. (2012). El truco preferido de Satán. Madrid: Salto de Página.
Benjamin, W. (2017). La tarea del crítico. Santiago de Chile: Hueders.
Berman, M. (2008). Todo lo sólido se desvanece en el aire. La experiencia de la modernidad. México: Siglo XXI.
Bosi, A. (1991). La parábola de las vanguardias latinoamericanas. En J. Schwartz, Las vanguardias latinoamericanas. Textos programáticos y críticos (pp. 13-24). Madrid: Cátedra.
Bueno, R. (1998). La máquina como metáfora de modernización en la vanguardia latinoamericana. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 24(48), 25-37. https://doi.org/10.2307/4530992
Bush, M. y Castañeda, L. H. (2017). Un asombro renovado. Vanguardias contemporáneas en América Latina. Madrid: Iberoamericana-Vervuert. https://doi.org/10.31819/9783954878611
Chirinos, E. (2003). En busca de la alteridad perdida: Borramiento, modernidad y cinismo en los “Poemas Underwood” de Martín Adán. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 29(57), 45-57. https://doi.org/10.2307/4531251
Elmore, P. (1993). Los muros invisibles. Lima y la modernidad en la novela del siglo XX. Lima: Hueso Húmero Ediciones.
Eslava, J. (2017). La casa de cartón: un observatorio caleidoscópico. Diálogo con Paolo de Lima. Proyecto Patrimonio. Recuperado de http://letras.mysite.com/pdli281217.html
Hart, R. (2015). La Modernidad en la Metrópolis: entrevista con David Frisby. Guaraguao, 19(49), 75-82. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/44079502
Kinsella, J. (1987). La creación de Barranco: Un estudio de La casa de cartón de Martín Adán. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 13(26), 87-96.
Lauer, M. (1982). La poesía vanguardista en el Perú. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 8(15), 77-86.
Lauer, M. (1983). Los exilios interiores, Una introducción a Martín Adán. Lima: Hueso Húmero Ediciones.
Lauer, M. (2003). Musa mecánica. Máquinas y poesía en la vanguardia peruana. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Moore, M. (2007). Fugitive signs: mapping metaphors and meaning in La casa de cartón by Martín Adán. Bulletin of Hispanic Studies, 84(5), 625-643. https://doi.org/10.3828/bhs.84.5.7
Silva-Santisteban, R. (2006). Los días y los dioses. En M. Adán, Obra poética en prosa y verso (pp. 9-42). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Schwartz, J. (1991). Las vanguardias latinoamericanas. Textos programáticos y críticos. Madrid: Ediciones Cátedra.
Urbano, H. (1997). Tradición y modernidad en los Andes. Cuzco: Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas.
Verani, H. J. (1992). La casa de cartón de Martín Adán y el relato vanguardista hispanoamericano. En A. Vilanova Andreu (coord.), Actas del X Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (pp. 1077-1084).
Vich, V. (2017). Los “Poemas underwood” de Martín Adán. Lexis, 41(2), 469-480. https://doi.org/10.18800/lexis.201702.008
Zegarra, C. (2008). Un país de beaver board: Cinematografía y nación desechable en La casa de cartón de Martín Adán. Inti, (67/68), 81-96. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/23286863
Juan Cuya Nina: “'Crimen celestial' de Adalberto Varallanos: un estudio del bandolerismo en los andes desde una visión vanguardista y cinematográfica"
Aumont, J., Bergala, A., Marie, M. y Vernet, M. (2008). Estética del cine: espacio fílmico, montaje, narración, lenguaje. Buenos Aires: Paidós.
Bances, M. (2000). Adalberto Varallanos: un caso de narrativa de vanguardia en el Perú. [Tesis de Licenciatura]. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Bedoya, R. (1993). El indígena en el cine peruano. Márgenes, 10(11), 171-181.
Benjamin, W. (2005). Libro de los pasajes. [Edición de R. Tiedemann]. Madrid: Akal.
Carrillo, A. (1976). Luis Pardo “El gran bandido”. Vida y hechos del famoso bandido chiquiano. Lima: Imprenta Editorial Asencio.
Coronado, J. (2009). The Andes Imagined: Indigenismo, Society, and Modernity. Pittsburgh: University of Pittsburgh Press. https://doi.org/10.2307/j.ctt5hjt16
Didi-Huberman, G. (2008). Ante el tiempo: Historia del arte y anacronismo de las imágenes. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.
Duffey, P. (2002). «Un dinamismo abrasador»: la velocidad del cine mudo en la literatura iberoamericana de los años veinte y treinta. Revista Iberoamericana, 68(199), 417-440. https://doi.org/10.5195/reviberoamer.2002.5738
Flores López, J. M. (2018). La construcción política del bandido en el siglo XIX. Secuencia, 102, 100-126. https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i102.1429
Garay, C. (2016). Bandolero Luis Pardo ¿arquetipo de «Chiquián-Cultura»? Lima: Color Exacto SRL.
García, J. U. (1927). Neoindianismo. Segunda parte. Boletín Titikaka, (17), 2-4.
García, J. U. (1973). El nuevo indio. Lima: Editorial Universo.
Gatica, C. (2011). Al sur de la frontera: historias de cowboys en Chile. Recepción y apropiación del cine western Hollywood en los locos años 20. Revista de Humanidades, (23), 91-118.
Hobswawm, E. (2000). Bandidos. Barcelona: Crítica.
Lauer, M. (2003). Musa mecánica: máquinas y poesía en la vanguardia peruana. Lima: IEP.
López Albújar, E. (1936). Los caballeros del delito. Lima: Compañía de Impresiones y Publicidad.
López Alfonso, F. (2006). Pututus, la narrativa indigenista en Amauta. En «Hablo, señores, de la libertad para todos»: López Albújar y el indigenismo en el Perú (pp. 99-125). Alicante, España: Universidad de Alicante.
López, N. (2014). Montaje e historia. La redención estética del materialismo histórico en Walter Benjamin. [Trabajo final de Licenciatura]. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades.
López, Y. (2007). El Cusco, paqarina moderna. Cartografía de una modernidad e identidad en los Andes peruanos (1900-1935). Lima: INC.
Nanclares, G. (2010). La cámara y el cálamo. Ansiedades cinematográficas en la narrativa hispánica de vanguardia. Madrid: Iberoamericana / Vervuert. https://doi.org/10.31819/9783954870417
Pavletich, E. (1968). Prólogo. En A. Varallanos, Permanencia (pp. 19-50). Buenos Aires: Ediciones Andimar.
Pöppel, H. (edit.) (2008). Las vanguardias literarias en Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú. Bibliografía y antología crítica. Madrid: Vervuert Verlagsgesellschaft. https://doi.org/10.31819/9783964560124
Valcárcel, L. (1927). La incineración sacrílega. Amauta, (8), 15.
Varallanos, A. (1929). Crimen celestial. Amauta, (26), 60-69.
Varallanos, A. (1936). Datos para una crítica del mañana. Cultura, (1), 19-23.
Varallanos, A. (1968). Permanencia. Buenos Aires: Ediciones Andimar.
Varallanos, J. (1937). Bandoleros en el Perú. Lima: Taller de la Editorial Altura.
Veres, L. (2001). La narrativa del indio en la revista Amauta. Valencia: Universitat de Valencia.
Vich, C. (1998). Hacia un estudio del «indigenismo vanguardista»: la poesía de Alejandro Peralta y Carlos Oquendo de Amat. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 24(47), 187-205. https://doi.org/10.2307/4530973
Zevallos, U. (2002). Indigenismo y nación. Los retos a la representación de la subalternidad aymara y quechua en el Boletín Titikaka (1926-1930). Lima: Institut Français d’Études Andines. https://doi.org/10.4000/books.ifea.449
Zubieta, F. (2009). Tras las huellas de Luis Pardo. Lima: Gráfica La Imagen.
Chrystian Zegarra: "Desmantelando el sistema del estrellato: 5 metros de poemas de Carlos Oquendo de Amat"
Abril, X. (1931). Hollywood: relatos contemporáneos. Madrid: Ulises.
Adán, M. (1961). La casa de cartón. Lima: Nuevo Mundo.
Adorno, T. W. y Horkheimer, M. (1998). La industria cultural: Ilustración como engaño de masas. En Dialéctica de la Ilustración: fragmentos filosóficos (traducido por Juan José Sánchez) (pp. 165-212). Madrid: Trotta.
Arciniega, R.(1934). Vidas de celuloide: la novela de Hollywood. Madrid: Cenit.
Azócar, R. (1927). Poema. Boletín Titikaka, (6), 4.
Cardoza y Aragón, L. (1926). Maelstrom: films telescopiados. París: Excelsior.
Churata, G. (1928). Kunurana. Boletín Titikaka, (23), 1.
Davis, R. L. (2003). William S. Hart: Projecting the American West. Norman: Univer-sity of Oklahoma Press.
deCordova, R. (1990). Picture Personalities: The Emergence of the Star System in America. Champaign: University of Illinois Press.
De Rokha, P. (1996). Los gemidos. Santiago: LOM.
De Zárraga, M. (1930). Los Héroes y los Mártires. Cine-Mundial, XV(7), 675-726.
Delmar, S. (1927). Radiogramas del Pacífico. Lima: Minerva.
Duffey, P. (2002). «Un dinamismo abrasador»: la velocidad del cine mudo en la literatura iberoamericana de los años veinte y treinta. Revista Iberoamericana, 68(199), 417-40. https://doi.org/10.5195/reviberoamer.2002.5738
Eisenstein, S. (1974). El sentido del cine. Buenos Aires: Siglo XXI.
Frank, W. (1929). Retrato de Charlie Chaplin. Amauta, (26), 29-37.
Fritz and His Hired Man (1917). Photoplay Magazine, XI(6), 78-79.
Goldish, M. (2008). Hollywood Horses. Nueva York: Bearport.
Gómez de la Serna, R.(1995). Cinelandia. Madrid: Valdemar.
Gómez-de-Tejada, J. (2017). Carlos Oquendo de Amat: el poema acéntrico como espacio lírico alternativo a la metrópolis moderna. Tonos Digital, (32), 1-23.
Graf, A. (2007). Paris-Berlin-Moscow: On the Montage Aesthetic in the City Symphony Films of the 1920s. En A. Graf y D. Scheunemann (edits.), Avant-Garde Film (pp. 77-91). Ámsterdam: Rodopi. https://doi.org/10.1163/9789401200035_004
Guichot-Muñoz, E. (2020). Lecturas cinematográficas de Cinco metros de poemas: un acercamiento intermedial a la obra de Carlos Oquendo de Amat. Co-herencia, 17(33), 227-247. https://doi.org/10.17230/co-herencia.17.33.8
Hellström Reimer, M. (2011). Urban Anagram: A Bio-political Reflection on Cinema and City Life. En F. Penz y A. Lu (edits.), Urban Cinematics: Understanding Urban Phenomena through the Moving Image (pp. 223-38). Bristol: Intellect.
Hoffman, A. (1992). William S. Hart on Location. Southern California Quarterly, 74(1), 19-38. https://doi.org/10.2307/41171607
Horak, J. Ch. (2018). Leyda’s A Bronx Morning. En S. Jacobs, A. Kinik y E. Hielscher (edits.), The City Symphony Phenomenon: Cinema, Art, and Urban Modernity Between the Wars (pp. 167-176). Londres: Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315619989-14
Ibañez, A. (2017). Letras de celuloide: una lectura de 5 metros de poemas de Carlos Oquendo de Amat. 452°F, (17), 173-190.
Marín, J. (1928). Yankilandia. Boletín Titikaka, (23), 4.
Mayo, H. (1926). Cosecha. Boletín Titikaka, (5), 3.
McDonald, P. (2000). The Star System: Hollywood’s Production of Popular Identities. Londres: Wallflower.
Oquendo de Amat, C. (1985). 5 metros de poemas. Madrid: Orígenes.
Peralta, A. (1927). Indoamericanismo estético. Boletín Titikaka, (14), 2.
Pessis García, B. (2014). El cine, los sentidos y el mercado en 5 metros de poemas de Carlos Oquendo de Amat. Dialogía, (8), 4-21.
Portal, M. (1927). Una esperanza i el mar. Lima: Minerva.
Serna, L. I. (2014). Cinelandia: American Films and Mexican Film Culture before the Golden Age. Durham: Duke University Press.
Slide, A. (2002). Silent Players: A Biographical and Autobiographical Study of 100 Silent Film Actors and Actresses. Lexington: The University Press of Kentucky.
Torres Bodet, J. (1927). Margarita de niebla. México: Cultura.
Vich, C. (2000). Indigenismo de vanguardia en el Perú: un estudio sobre el Boletín Titikaka. Lima: Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú.
Weihsmann, H. (2011). Ciné-City Strolls: Imagery, Form, Language and Meaning of the City Film. En F. Penz y A. Lu (edits.), Urban Cinematics: Understanding Urban Phenomena through the Moving Image (pp. 23-41). Bristol: Intellect.
Wiesse, M. (1928). Los problemas del cinema. Amauta, (12), 24-25.
Yupanqui, O. (1928). Señales. Mundial, (403), 1263.
Alex Hurtado Lazo: "Chirapu (1928), el debate de las vanguardias en el sur andino peruano"
Bourdieu, P. (2015). Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario. Barcelona: Anagrama.
Brum, B. L. (1928). Himno de las fuerzas. Chirapu, (6), 1.
Chuqiwanka, F. (1927). Ortografía indoamericana. Boletín Titikaka, (17).
Chuqiwanqa, F. (1928). Ortografía indoameriqana. Boletín Titikaka, (XXV).
Churata, G. (1928). Fragmentos de una carta. Chirapu, (4), 3-6.
Cox, C. M. (1928). Unidad de frente y unidad de acción. Chirapu, (5), 7-8.
Editorial Titicaca (1926). Boletín Titikaka, (1), 1.
González Casanova, P. (2006). Colonialismo interno. Una redefinición. En A. Borón, J. Amadeo y S. González (comps.), La teoría marxista hoy. Problemas y perspectivas. Buenos Aires: CLACSO. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/formacion-virtual/20100720062844/boron.pdf
Los zurdos (1928). Chirapu, Chirapu, (1), 1.
Meneses, R. (1928). Ismos, partos i disciplinas. Chirapu, (2), 2-3.
Monasterios, E. (2015). La vanguardia plebeya del Titikaka. Gamaliel Churata y otras beligerancias estéticas en los Andes. La Paz: IFEA / Plural.
Núñez, V. (1928). El rinrorranguismo indigenista. Chirapu, (3), 2-3.
Peralta, A. (1927). Indoamericanismo estético. Boletín Titikaka, (14), 2.
Peralta, A. (1928). El uno y vario del arte vanguardista. Chirapu, (1), 2.
Peralta, A. (1928). Hacia nuestra liberación integral. Chirapu, (3), 3-5.
Peralta, A. (1928). Arenga redoblante. Chirapu, (7), 1.
Peralta, A. (1928). Legítima defensa. Chirapu, (6), 2-5.
Romero, V. (1928). Acotaciones a la prensa criolla. Chirapu, (2), 4-5.
Romero, V. (1928). Seis microscópicas bailables. Chirapu, (3), 6-8.
Sánchez, L. A. (1927). Batiburrillo indigenista. Mundial, (349).
Soto Rivera, R. (2005). Antero Peralta en la historia de Arequipa. Arequipa: Edición del autor.
Zevallos Aguilar, U. J. (2018). Literatura y cultura en el sur andino Cusco Puno. Cusco: Ministerio de Cultura.
César Coca Vargas y Magdalena Suárez Pomar: "Imagen y representación andina en la revista peruana La Sierra (1927-1930)"
AA. VV. (1927-1930). La Sierra. Órgano de la Juventud Renovadora Andina. Lima: La Sierra.
Calvi, R. (2011). Heterogeneidad de los discursos sobre lo indígena en las revistas indigenistas peruanas de vanguardia. [Tesis doctoral]. Recuperado de https://repository.library.georgetown.edu/bitstream/handle/10822/553234/calviRosana.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Chang-Rodríguez, E. (2009). La polémica del indigenismo. América sin nombre, (13-14), 103-112. https://doi.org/10.14198/amesn2009.13-14.13
Coca Vargas, C. (2020). Dispositivos de propaganda en el Boletín Titikaka. Letras, (91), 48-73. https://doi.org/10.30920/letras.91.134.3
Dancourt, C. (1990). La ideología regionalista en la revista peruana La Sierra (1927-1930). América: Cahiers du CRICCAL. Le discours culturel dans les revues latino-américaines de l’entre-deux guerres, 1919-1939, (4-5), 285-295. https://doi.org/10.3406/ameri.1990.991
González García, M. (2014). Notas sobre la creación del imaginario indigenista peruano en José Carlos Mariátegui y José Sabogal. Textualia. Revista de Letras y Humanidades, (2), 104-112.
Haya de la Torre, A. (2009). La Sierra, hacia un canon del margen. El hablador, 17. Recuperado de https://www.elhablador.com/dossier17_haya4.html
Lauer, M. (1997). Andes imaginarios. Discursos del indigenismo 2. Cusco: Centro de Estudios Regionales Andinos «Bartolomé de las Casas».
Leibner, G. (2003). Indigenismo, autoridad intelectual y jerarquías sociales: dos reportajes a un indio en Amauta. Histórica, XXVII(2), 467-483.
López Lenci, Y. (1999). El laboratorio de la vanguardia literaria en el Perú: trayectoria de una génesis a través de las revistas culturales de los años veinte. Lima: Editorial Horizonte.
Melgar Bao, R. (1995). José Carlos Mariátegui y los indígenas: más allá de la mirada, diálogo y traducción intercultural. Boletín de Antropología Americana, (31), 131-141.
Nalewajko, M. (1989). La imagen del indio en el Perú durante los años veinte de nuestro siglo: La discusión sobre la integración nacional. Anuario de Historia de América Latina, 26(1), 229-259. https://doi.org/10.7767/jbla.1989.26.1.229
Tamayo Herrera, J. (1988). El indigenismo limeño: La Sierra y Amauta, similitudes y diferencias (1926-1930). Lima: Universidad de Lima.
Torres Rojas, L. A. (2009). La semántica política de Indoamérica, 1918-1941. Construcción de las identidades latinoamericanas: ensayos de historia intelectual, siglos XIX y XX, 207-240. https://doi.org/10.2307/j.ctv3f8ntm.10
Vich, C. (2000). Indigenismo de vanguardia en el Perú. Un estudio sobre el Boletín Titikaka. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Philarine Stefany Villanueva Ccahuana: "¿Por un arte indigenista? Una aproximación al pensamiento estético de José Sabogal"
Aguado, S. (2017). Trujillo a inicios del siglo XX (1900-1910). Breve semblanza de la ciudad y el proceso de modernización. Nos-otros, (7), 1-23.
Bourdieu, P. (2002). Campo de poder, campo intelectual. Buenos Aires: Montressor.
Castillo, T. (1920). De San Cristóbal al Huascarán. Impresiones de viaje por Teófilo Castillo. Variedades, 17(631), 337-340.
Castrillón, A. (2006). Iconografía de la Revista Amauta: Crítica y gusto en José Carlos Mariátegui. Illapa, 3(3), 35-44. https://doi.org/10.31381/illapa.v0i3.1151
De la Riva-Agüero, J. (1962 [1905]). Carácter de la literatura del Perú independiente. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Di Franco, C. (2016). Un palacio para el presidente: el Salón Ayacucho (1924). Identidad y nación en el mecenazgo artístico de Augusto B. Leguía. [Tesis de maestría]. Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú.
Gálvez, J. (1915). Posibilidad de una genuina literatura nacional (El peruanismo literario). Lima: Casa Editora M. Moral.
Gálvez, J. (1921). La obra de Sabogal. Mundial, 2(63).
Garrido, J. (1926). Arte nacional Camilo Blas, pintor. Variedades, 22(975).
Lauer, M. (2007). Introducción a la pintura peruana del siglo XX (2ª ed.). Lima: Editorial Universitaria, Universidad Ricardo Palma.
Majluf, N. y Wuffarden, L. (1997). Vinatea Reinoso 1900-1931. Lima: Telefónica del Perú.
Majluf, N. y Wuffarden, L. (2013). Sabogal. Lima: Museo de Arte de Lima / Banco de Crédito del Perú.
Malca, L. (2008). La nación del Indigenismo sabogalino: una aproximación a la vanguardia pictórica. Summa Humanitatis, 2(6), 1-16.
Mariátegui, J. C. (1927). José Sabogal. Amauta, 2(6), 9-10.
Mariátegui, J. C. (1968 [1928]). 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana (13ª ed.). Lima: Biblioteca Amauta.
Mudarra, A. (1989). Ande: una propuesta interpretativa. [Tesis de licenciatura]. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
Núñez, E. (1938). Panorama actual de la poesía peruana. Lima: Antena.
Rama, Á. (1984). La ciudad letrada. Hanover: Ediciones del Norte.
S. (1924). La escultura en la Escuela de Bellas Artes. Mundial, 4(189).
Saco, C. (1925). La estética de la fealdad. Mundial, 6(256).
Sabogal, J. (1926). Camilo Blas. Amauta, 1(3), 21-24.
Sabogal, J. (1929). Los «mates» y el yaraví. Amauta, 4(26), 17-20.
Sabogal, J. (1939). A Garcilaso de la Vega en el IV Centenario de su nacimiento. Homenaje. En J. Sabogal (1989), Obras literarias completas (p. 1). Lima: Talleres Gráficos Villanueva.
Sabogal, J. (1942). Habla sobre el arte pictórico el artista José Sabogal. [Entrevista de anónimo]. En J. Sabogal (1989), Obras literarias completas. (pp. 440-441). Lima: Talleres Gráficos Villanueva.
Sabogal, J. (1950a). Gran problema de la reedificación del Cuzco. La Prensa, p. 9.
Sabogal, J. (1950b). Está en búsqueda del arte del pueblo: un momento de exaltación de las fuerzas del Perú con el gran animador del arte vernacular nacional. En J. Sabogal (1989), Obras literarias completas (pp. 413-415). Lima: Talleres Gráficos Villanueva.
Sabogal, J. (1956). En el 26 aniversario de la muerte de José Carlos Mariátegui. En J. Sabogal (1989), Obras literarias completas (pp. 329-330). Lima: Talleres Gráficos Villanueva.
Sabogal, J. (1989). José Sabogal. Maestro pintor. Entrevista de César Francisco Macera. En J. Sabogal (1989), Obras literarias completas (pp. 403-404). Lima: Talleres Gráficos Villanueva.
Sabogal, J. (1957). Hora del hombre. Lima: Imp. El Cóndor.
Sánchez, L. (1998 [1920]). La literatura peruana. Tesis universitaria de 1920. Lima: Instituto Luis Alberto Sánchez.
Solís, A. (1929). Contra algunos «ismos». Amauta, 4(26), 23-26.
Villegas, L. (2008). José Sabogal y el arte mestizo el Instituto de Arte Peruano y sus acuarelas. [Tesis de licenciatura]. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
Villegas, L. (2013). Vínculos artísticos entre España y Perú (1892-1929): Elementos para la construcción del imaginario nacional peruano. [Tesis de doctorado]. Universidad Complutense de Madrid, España. Recuperado de http://eprints.ucm.es/23154/1/T34818.pdf [Consulta: 14 de agosto de 2020].
Wiesse, M. (1957). José Sabogal. El artista y el hombre. Lima: Compañía de Impresiones y Publicidad.
Luis Apaza Calizaya: "Vanguardia del conservadurismo estético del centenario nacional en Arequipa. Conexiones con la vanguardia andina, desde los diarios El Deber y El Pueblo"
Bermejo, V. (edit.). (1958). Antología de la poesía-Primer festival del libro arequipeño. Lima: Mejía Baca.
Benjamín, P. (28 de julio de 1921). Educación de la mujer aristócrata, El Deber, 46. British Library. Recuperado de https://eap.bl.uk/archive-file/EAP726-1-1-32-168
Bosshard, M. (2013). La reterritorializacion de lo humano, una teoría de las vanguardias americanas. Pittsburgh: Nuevo Siglo.
Bueno, R. (2010). Promesa y descontento de la modernidad. Estudios literarios y culturales en América Latina. Lima: Editorial Universitaria de la Universidad Ricardo Palma.
Brezzo, L. (2013). La conmemoración del Centenario de la independencia de Paraguay: discursos históricos y proyectos de nación (1911). En S. Scheuzger y S. Schuster (edits.), Los Centenarios de la independencia. Representaciones de la historia patria entre continuidad y cambio (pp. 70-89). México: Centro de Estudios Latinoamericanos.
Burger, P. (1997). Teoría de la vanguardia. Barcelona: Ediciones Península.
Casalino Sen, C. (2006). Centenario de la Independencia y el próximo Bicentenario: diálogo entre los Próceres de la nación, la Patria Nueva y el proyecto de comunidad cívica en el Perú. Revista de Investigaciones Sociales, 10(17), 285-309. https://doi.org/10.15381/is.v10i17.7067
Cornejo Bouroncle, J. (17 de junio de 1921). Concurso de belleza infantil, introducción y carta. El Deber, 2. Recuperado de https://eap.bl.uk/archive-file/EAP726-1-1-32-135
Cornejo Bouroncle, J. (18 de junio de 1921). Concurso de belleza infantil, introducción y carta. El Pueblo, 3.
Cornejo Bouroncle, J. (23 de junio de 1921). Concurso de belleza infantil, carta. El Deber, 2. Recuperado de https://eap.bl.uk/archive-file/EAP726-1-1-32-141
Cornejo Polar, J. (1990). La poesía en Arequipa en el siglo XX. Estudio y antología. Lima-Arequipa: CONCYTEC / UNSA.
Diario Correo (diciembre de 1975). Suplemento Cultural. Arequipa, 2.
El concurso del club Aurora. (20 de junio de 1921). El Deber, 2. Recuperado de https://eap.bl.uk/archive-file/EAP726-1-1-32-138
Franco, C. (2020). El nacionalismo andino. Allpanchis, 12(16), 19-44. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v12i16.1141
Ferry, L. y Renaut, A. (1988). Heidegger y los modernos. París: Bernard Grasset.
Guardia, S. B. (2013). Mujeres peruanas el otro lado de la historia. Lima: Edición de autora.
Gutiérrez, R. (2006). Las celebraciones del centenario de las independencias. APUNTES, 19(2), 176-183.
Lo que abrevia la vida (9 de julio de 1921). El Pueblo, p. 8.
Mamani Macedo, M. (2013). Ahayu-Watan, suma poética de Gamaliel Churata. Lima: FLCH-UNMSM / Grupo Pakarina.
Mariátegui, J. C. (1926). Arte y Revolución y decadencia. Amauta, 11(3), 3-4.
Marín Bravo, A. y Morales Martín, J. (2010). Modernidad y modernización en América Latina: una aventura inacabada. Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, 26(2). Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18118916020
Mostajo, F. (1896a). El Modernismo y el americanismo. Arequipa: Imprenta Revista del Sur.
Mostajo, F. (1896b). Los modernistas peruanos. La Neblina, Artes y Letras, I, 12-14.
Mostajo, F. (29 de enero de 1921). La Viandante. El Pueblo, 8.
Mostajo, F. (marzo de 1928). Opinión suelta. Chirapu, (3), 1.
Ortega y Gasset, J. (1966). Obras completas, tomo III (1917-1928) (6ª ed.). Madrid: Revista de occidente.
Peralta, A. (junio de 1928). Legítima defensa. Chirapu, (6), 2-5.
Pérez Vejo, T. (julio-septiembre, 2010). Los Centenarios en Hispanoamérica: la historia como representación. Historia Mexicana, LX(1), 7-29. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/600/60021048001.pdf
Placeres femeninos (16 de julio de 1921), El Pueblo, 3.
Subercaseaux, B. (2007). Raza y nación: el caso de Chile. A Contracorriente. Una revista de historia social y literatura de América Latina, 5(1), 29-63.
Valcárcel, Luis E. (2006). Tempestad en los Andes. Lima: Editorial Universitaria Latina.
Verani, H. (1995). Las vanguardias literarias en Hispanoamérica. México: Fondo de Cultura Económica.